Hoy: formatos de vídeo de alta definiciónNos vamos a salir un poco de la temática informática.
¿Recuerdan la "guerra" de los formatos de vídeo doméstico que se produjo en los años 80?
Para los más jóvenes: había dos sistemas de vídeo,
VHS y
Betamax. VHS ofrecía menos calidad pero más tiempo de grabación en cada cinta. Por otra parte, la empresa que inventó el VHS en seguida abrió la posibilidad de que otros fabricantes utilizasen el formato.
Casi 30 años después, parece que se repite la historia, incluso algunos actores repiten. Tenemos ahora mismo en el mercado dos formatos de vídeo de alta definición:
Blu-ray y
HD-DVD.
Aparentemente el Blu-ray ofrece un poco más de capacidad de almacenamiento y una mayor inmunidad frente a discos rayados o sucios. El formato HD-DVD guarda algunas similitudes con el DVD convencional y es más económico. Este último fue propuesto por la organización
DVD Forum, el formato Blu-ray ha sido desarrollado fuera de esta organización.
Ambos formatos tratan de mejorar la protección anticopia mediante un sistema llamado
AACS, aunque este sistema ya ha sido vulnerado. También se implementa un sistema que reduce la calidad de la señal de vídeo cuando se utiliza un cable analógico (esto es, un cable de vídeo normal).
Existen reproductores de mixtos de DVD y Blu-ray, de DVD y HD-DVD y otros (más caros) que reproducen cualquiera de ellos, tanto en versiones "de sobremesa" como para ordenadores. Algunas video-consolas incluyen lector de Blu-ray, otras reproducen HD-DVD.
¿Cuáles son las consecuencias para nosotros, los usuarios?
Realmente ambos formatos ofrecen una calidad muy buena, la diferenciación es más bien artificiosa. Los usuarios estamos soportando una guerra comercial entre dos grandes multinacionales con intereses contrapuestos (Sony, impulsora del Blu-ray, dedicada a la industria del entretenimiento y Microsoft, que apoya el HD-DVD, gigante del software, ... )
En mi opinión, lo que me parece es una tomadura de pelo y un intento de vender más: para poder apreciar bien la mejora de calidad que supone el vídeo de alta definición se necesita un buen equipo (TV de alta resolución, amplificadores y altavoces adecuados, un buen espacio -en un salón de 20 m2 el resultado es más bien atronador-, ...)
Por otra parte, las conexiones de banda ancha (= posibilidad de descargar películas) y las mejoras en los formatos de vídeo comprimido (
DivX, ...) facilitan a los usuarios ver películas en alta calidad en un reproductor híbrido de los que ahora abundan y "tragan" con todos los formatos y soportes.
Cada vez hay más personas desencantadas con la industria del entretenimiento y sus prácticas. El arte (cine, música) se entremezcla con intereses comerciales y corporativos, los precios de los soportes siguen sin bajar y se restringen cada vez más los derechos de los consumidores (véase la implantación de los sistemas anticopia y de degradación de la señal).
Finalmente, una valoración muy personal y generalizadora: ahora que tenemos una mayor calidad técnica, la calidad artística es peor.