Mostrando entradas con la etiqueta navegadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navegadores. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

Estableciendo navegador por defecto en Debian/Ubuntu

Tenemos diferentes sistemas para establecer el navegador por defecto, y cada programa y/o escritorio tiene su "preferida".

Las alternativas de /etc/alternatives:

$ update-alternatives --display x-www-browser 
$ update-alternatives --display gnome-www-browser 

Los ajustes de XDG:
$ xdg-settings get default-web-browser

También tenemos la variable de entorno BROWSER y el "wrapper" sensible-browser que lee los alternatives y/o esta variable:
# Lanza el definido en alternatives:
$ sensible-browser
# Lanza el definido en BROWSER, firefox en este caso:
$ BROWSER=firefox sensible-browser

Supongo que además, Gnome y KDE tendrán más variables o configuraciones adicionales (GConf, etc). Ya no tengo ganas de probarlo, bastante me ha costado que mi XFCE me responda.

Está bien lo de poder elegir y tal, pero a veces se pasan :-P

Actualización:

  • En la configuración de Gconf también hay una variable que establece el navegador por defecto:
    /desktop/gnome/applications/browser
  • Evolution ignora directamente mis ajustes e insiste en abrir los enlaces en Firefox. He hecho un strace y esto es lo que me encuentro:
    $ strace -o evolution.debug evolution
    $ cat evolution.debug  | grep firefox
    open("/home/xxxxxxx/.local/share/applications/firefox.desktop", O_RDONLY) = -1 ENOENT (No such file or directory)
    open("/usr/share/xfce/applications/firefox.desktop", O_RDONLY) = -1 ENOENT (No such file or directory)
    open("/usr/local/share/applications/firefox.desktop", O_RDONLY) = -1 ENOENT (No such file or directory)
    open("/usr/share/applications/firefox.desktop", O_RDONLY) = 44

    Al parecer directamente intenta abrir Firefox. No he encontrado ninguna opción en Evolution para cambiarlo. Solución: engañar a Evolution.
    ln -s  /usr/share/applications/google-chrome.desktop /home/xxxxxxx/.local/share/applications/firefox.desktop



martes, 11 de mayo de 2010

Por qué no me gusta el iPad

He podido curiosear un iPad un buen rato. Y no me gusta nada.
Mi impresión general es que es un cacharro que quiere hacer de todo y no consigue hacer nada del todo bien (con una excepción: el navegador Safari que trae es muy bueno):

  • Reproductor multimedia: como reproductor de música es muy grande. Como reproductor de vídeo, por diseño, es unipersonal (a menos que te guste tener una cabeza pegada a la tuya mientras ves un vídeo).

  • Lector de "ebooks": de serie no trae ninguna aplicación salvo el "Vista previa" para leer PDFs. No hay soporte para ePub ni otros formatos. No me dió tiempo a probar otros formatos como DOC o RTF (según la web del producto, sí que los soporta).
    La pantalla es retroiluminada y bastante brillante, algo incómoda para leer mucho tiempo seguido.

  • Consola de videojuegos: el motor gráfico está bien, pero nos ata a los 1024x768 del aparato. Sería comparable a una consola portátil "grandota".

  • Ordenador portátil: pese a la ausencia de teclado físico, se escribe con relativa comodidad, pero el aparato está muy "capado". No tenemos acceso claro al sistema de ficheros, no hay un gestor de archivos,... No tenemos las funciones típicas que esperamos en un ordenador.
    Todas las operaciones de gestión de archivos (cargar fotos externas, música,...) se tienen que hacer a través del programa iTunes instalado en un ordenador (o enviarte las fotos por correo y guardarlas desde ahí o procedimientos similares).

  • Para escribir correo electrónicos, navegar, mensajería instantánea, etc, basta y sobra, pero poco más. Si queremos instalar alguna aplicación, tenemos que pasar por la iTunes Store e instalar sólo las aplicaciones que Apple "bendice".

  • Expansión: no existe ninguna posibilidad. No hay lector de tarjetas de memoria, ni puertos USB, nada. ¿Quieres cargarle las fotos de tu cámara? Necesitas un PC.

  • Autonomía: mayor que la de muchos ordenadores portátiles (hasta 10h., se comenta) pero no es mucha, y más teniendo en cuenta una limitación muy grave: no se puede cargar enchufándolo a un puerto USB en muchos ordenadores porque no dan la potencia suficiente. Te tienes que llevar el cargador encima (es pequeñito, no pesa nada y muy mono, de color blanquito Apple).


En conclusión, ni chicha ni limonada. Demasiado grande para ser un dispositivo para Internet portátil (cualquier "smartphone" o iPod Touch es mucho más manejable( ni tiene las características necesarias para que sustituya a un netbook.

martes, 24 de marzo de 2009

Internet Explorer 8: problemas en clase

El nuevo IE8 lleva unos días disponible en su versión definitiva, y, en la mejor tradición de los navegadores de Microsoft, ya nos está dando quebraderos de cabeza a los diseñadores y desarrolladores web.

Ésta es la página web de Público (www.publico.es) vista en algunos navegadores:





















firefox-homeopera-homesafari-home
Mozilla FirefoxOperaApple Safari
chrome-homekonqueror-homeie6-home
Google ChromeKonquerorMS Internet Explorer 6

Como pueden ver, la "cajita" con las previsiones metereológicas se ve bien, tres elementos que internamente son una lista que se crea dinámicamente con JavaScript y a los que se les ha dado estilo con CSS, alineándolos usando la propiedad float y eliminando el "bolo" que suelen tener las listas por defecto.

Todos los navegadores en los que hemos probado hasta ahora muestran este módulo correctamente, incluido el vetusto Internet Explorer 6.

Al probar la página en el nuevo IE8, nos hemos llevado una pequeña sorpresa:

ie8-sincompatibilidad.jpg La caja en las que se muestran las previsiones meteorológicas es como si no entendiese los estilos: los elementos de la lista no se muestran alineados horizontalmente y cada uno de ellos muestra el "bolo" típico de las listas. Podría pensarse que es un problema de los diseñadores, que no han sabido maquetar estos elementos correctamente, pero las reglas que han aplicado en este módulo son correctas.

ie8-concompatibilidad.jpgSin embargo, si activamos el botón de "Vista de compatibilidad", la página se muestra correctamente, como con los demás navegadores, incluido el predecesor, IE7.

Según la página web de Microsoft, "no todos los sitios web están preparados para IE8" -- el original es éste:
"Internet Explorer 8 is a new release and some websites may not yet be ready for Internet Explorer 8".

Tras una breve investigación, al final Rodrigo y Daniel encontraron el problema: IE8 parece que tiene algunas incompatibilidades con una de las librerías de JavaScript más usadas (Prototype), el atributo HTML "class" y la propiedad DOM "className".
Los demás navegadores trabajan bien con el mismo código JavaScript, IE8 no. ¿Quién lo está haciendo bien y quién lo está haciendo mal?

Hasta ahora teníamos que hacer los desarrollos y diseños con tres navegadores: IE6, IE7 y el  resto de navegadores. Ahora tendremos que incorporar otro. Por fortuna, ya hay trucos para forzar a IE8 para que se comporte como su antecesor.

martes, 9 de diciembre de 2008

¡Sincronicemos nuestros marcadores!

En el momento en que uno empieza a usar diferentes navegadores y/o diferentes equipos, el tener los marcadores ("favoritos" en la nomenclatura de Microsoft) ordenados y siempre disponibles es bastante útil.

Hasta hace unos años, casi todos procedíamos a copiar el archivo (bookmarks.html, por ejemplo) en un diskette y llevarlo al otro equipo, o subíamos el archivo a un FTP, o lo poníamos en algún sitio web ...

Ahora existen opciones que, basándose en el mismo principio (dejar una copia de nuestros marcadores "colgada" en Internet y actualizar desde allí los demás equipos), son más cómodas de usar y ofrecen funcionalidades adicionales.

Uno de los primeros servicios de este tipo que conocí (y que sigo utilizando asiduamente) fue del.icio.us
Permite organizar los marcadores por etiquetas ("tags"), compartirlos y/o publicarlos, enviar marcadores a otros usuarios, ... También ofrece unos botoncitos para nuestro navegador que permiten agregar cómodamente a nuestra cuenta de del.icio.us las páginas que vamos visitando y que nos interesan.

En mi caso, reconociendo la utilidad de del.icio.us, no es exactamente lo que necesito. En del.icio.us tengo cientos de enlaces bien clasificados que me sirven de referencia, pero no quiero tener mi menú de marcadores con cientos de elementos.

Existe una extensión para Firefox (Foxmarks) que sirve para sincronizar nuestro menú de marcadores. Es extremadamente fácil de usar y además ofrece una página personalizada con nuestro menú de marcadores en my.foxmarks.com por si los necesitamos consultar desde otro navegador o equipo.
En las versiones más recientes, también permite guardar las contraseñas (están cifradas, obviamente) de los sitios que visitamos.

El navegador Opera también ofrece un servicio similar (Opera Link) con una ventaja adicional: también sincroniza los marcadores de nuestro teléfono móvil si usamos el navegador Opera Mini.

Si nos instalamos la "Google Toolbar" (para Internet Explorer y Firefox) obtendremos una funcionalidad similar. Entre otras funcionalidades, esta herramienta permite tener nuestros marcadores disponibles en cualquier ordenador.

¿Y qué hay de nuestra privacidad?


Aunque todos nos aseguran que los datos que guardamos son privados y que están seguros, nadie puede estar seguro al 100% de esto. ¿Considera usted que sus marcadores o páginas favoritas son un conjunto de datos altamente sensibles? Mi recomendación: no use estos servicios y llévese sus marcadores de un equipo a otro en una memoria USB, a ser posible, cifrada.

lunes, 21 de abril de 2008

Cada uno a su bola

Escribíamos hace unas semanas sobre lo difícil que es para un diseñador de páginas web conseguir que el mismo diseño se vea igual de bien en todos los navegadores. Hoy ahondamos un poco más en la cuestión.

Para formatear y dar estilo a las páginas web actualmente se utiliza una tecnología llamada CSS (Cascading Style Sheets u Hojas de Estilo en Cascada).
La CSS permite que los elementos de una página web se vean de una forma u otra sin necesidad de tocar el contenido. Esto es una práctica muy aconsejable, puesto que conseguimos separar e independizar por un lado el texto o contenido de la página y por otro la presentación.

Hasta hace unos años, las páginas web se maquetaban y se les daba estilo con etiquetas HTML dentro del texto que no aportaban contenido, si no formato. Afortunadamente, casi nadie trabaja así actualmente.

El problema es que cada navegador interpreta un poco a su aire estas reglas CSS, con lo que surge el problema que comentábamos en la entrada anterior: los diseñadores tienen que saberse un montón de "trucos" para conseguir que la misma CSS sirva para todos los navegadores.

Existe una organización llamada "Web Standards Project" que promueve el uso de estándares y tecnologías compatibles en las páginas web. Se les conoce sobre todo porque han preparado una serie de pruebas para ver si un navegador es compatible e implementa correctamente las especificaciones de los distintos estándares (CSS, HTML, etc).
Esta prueba se llama "Acid Test" y tiene varias versiones, la que se supone que deberían pasar los navegadores actuales es la versión 2 (la versión 1 de la prueba la pasan los 5 navegadores más utilizados (Firerox, Explorer 6 y 7, Opera y Safari).

Vean la prueba Acid 2 en estos cinco navegadores. Lo que el navegador debería mostrar es una carita como ésta:

Test Acid2

Y así la muestran ...

Internet Explorer 6
acid2-ie6.png

Internet Explorer 7:
acid2-ie7.png

Mozilla Firefox:
acid2-ff.png

Opera:
acid2-opera.png

Safari:
acid2-safari.png

La prueba Acid tiene detractores, pero para el propósito de esta entrada nos vale: es sorprendente comprobar cómo los distintos navegadores interpretan las mismas reglas. También es sorprendente cómo los navegadores menos usados (Opera y Safari) son los que mejor implementan las tecnologías web.

Resumen: la próxima vez que Ud. visite una página web en la que se vea algo extraño o descolocado, verifique (si tiene tiempo y ganas, claro) cómo se ve la página con otro navegador, especialmente si usa alguna versión de Internet Explorer.

viernes, 11 de abril de 2008

El maldito botón “Limpiar formulario”

Me contaban el otro día una anécdota nada divertida. Cierta persona tenía que rellenar un formulario con un montón de campos para una administración pública, había que especificar hasta 80 centros de trabajo, más los datos comunes, etc. En total, unos 100 campos.

Al pie del formulario había dos botones: "Validar y enviar" y "Limpiar". La persona que me contó este caso, no muy ducha en cuestiones informáticas, interpretó que "Limpiar" se refería a una especie de corrector ortográfico o algo así, así que lo pulsó.

Mágicamente, el formulario se borró por completo, tirando a la basura más de una hora de trabajo de esta persona. Para echarse a llorar.

Y yo añado: y para matar al diseñador o programador de ese formulario.

  1. Los botones de un formulario pueden rotularse. ¿No estaría más clara la función de ese botón si estuviese rotulado como "Borrar todo" o algo así?

  2. Regla de oro cuando se diseña un interfaz de usuario: si una acción es potencialmente destructiva, pide al usuario confirmación antes de proceder a ejecutarla.

  3. Opinión más personal: ¿para qué se necesita un botón de "limpiar" en un formulario? Sinceramente, no le veo ninguna utilidad.