Mostrando entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

Publicidad en Firefox

Leyendo el blog de Mozilla, encuentro esta interesante nota: "Publisher Transformation with Users at the Center".

Básicamente explican que en el mosaico de sitios web que en una instalación limpia aparece vacío podrá aparecer contenido patrocinado.



Lo llamarán "sponsored tiles". No parece muy intrusivo, la verdad, si sirve para mantener el desarrollo de Firefox activo y no interfiere con su desarrollo... pues bienvenidos sean estos "sponsored tiles".

A ver las reacciones del personal.

viernes, 16 de abril de 2010

Gasto de memoria en navegadores (otra vez)

Como ya viene siendo habitual, he hecho una comparativa no muy rigurosa de la memoria que consumen los navegadores.

  • 5 pestañas abiertas, dos de ellas con Flash

  • Mac OSX

  • Chrome 5.0.342.9

  • Chromium 4.0.303.0 (36742)

  • Safari 4.0.5

  • Firefox 3.6.3

  • Opera 10.10


Lo dicho, no es una comparativa rigurosa. Lo curioso de Chrome y Chromium es que, pese a consumir más memoria que el resto, dan la sensación subjetiva de ir bastante ligeros. Que cada pestaña y plugin corra en un proceso separado es la causa de las dos cosas: más memoria, sí, pero más "suelto" ;-)

chromium-chrome-ff-safari-opera

miércoles, 24 de junio de 2009

Gasto de memoria en navegadores

Seguimos haciendo algunas pruebas con los navegadores mas recientes: Chrome 3 para Mac (beta), Safari 4, Firefox 3.5 beta y Opera 10 beta.

En la entrada anterior evaluábamos como se comportaban ante los tests de JS, hoy vemos el consumo de memoria. Chrome es un navegador multiproceso, así que la medida del consumo no es tan simple como sumar la memoria que consume cada proceso, aunque puede darnos una idea.

Estos son los datos que he obtenido en mi MacOSX:

[caption id="attachment_349" align="aligncenter" width="300" caption="Consumo de memoria con 7 pestañas abiertas"]Consumo de memoria con 7 pestañas abiertas[/caption]

[caption id="attachment_350" align="aligncenter" width="300" caption="Consumo de memoria con 12 pestañas abiertas"]Consumo de memoria con 12 pestañas abiertas[/caption]

Las pestañas que teníamos abiertas eran variadas: Gmail, Google Calendar, Youtube, un par de periódicos "online", ...

Conclusiones:

  • El "plugin" de Flash causa muchos problemas y provoca unos picos de consumo de CPU en todos los navegadores en general.

  • Chrome beta no puede usar plugins todavía, así que sus resultados están un poco falseados.

  • Firefox 3.5 [impresión subjetiva] parece que se mueve un poco mas ligero, pero sigue siendo bastante glotón.


Como he comentado en muchas ocasiones: si sigo utilizando Firefox, es por Firebug.

martes, 9 de junio de 2009

"Benchmarkeando" navegadores

En la siguiente dirección, la gente que desarrolla el motor de JavaScript para el navegador Chrome tiene una serie de pruebas para medir el rendimiento de JavaScript de un navegador.

Como es previsible (es parte interesada, ¿no?), Chrome obtiene la mejor puntuación y el nuevo Safari 4 también obtiene una muy buena puntuación.

Lo curioso es que el resto de navegadores sacan mucha peor puntuación, como un orden de magnitud menos. A ver si busco más "benchmarks" de JavaScript y paso otra batería de pruebas.

[gallery link="file" columns="4"]

También he incluido una captura de los IE 7 y 8 a título anecdótico. Se cuelgan en el test.

Actualizacion: he pasado el conjunto de "tests" que proponen en la web de Dromadeo con algunos navegadores. Ahora es Safari 4 el que gana, despues, Chrome.

Actualización II: Firefox 3.5beta gana bastante en rendimiento.

jueves, 14 de mayo de 2009

Firefox, mucho más que un navegador

Por eso cada vez lo utilizo menos como navegador (en favor de otros) pero cada vez más como herramienta de desarrollo web. Mi sesión de trabajo suele comenzar abriendo Firefox, el editor que esté utilizando en ese momento (no me acabo de decidir entre jEdit y Komodo Edit) y otro navegador (Opera o Safari, dependiendo del sitio -trabajo o casa-) para consultar el correo, documentación, etc.

Una de mis herramientas principales de trabajo, hoy por hoy, es Firebug. Sobre esta extensión se han construido algunas extensiones más para Firefox muy útiles como Firefinder (encuentra nodos en el DOM mediante consultas XPath o selectores CSS),  YSlow, (monitoriza la carga de las páginas) o FirePHP (ayuda en la depuración de scripts PHP escribiendo en la consola de Firebug). Otras extensiones que me resultan muy útiles para el desarrollo web son Web Developer y, recientemente, Tamper Data.

Si utilizo Firefox, es por Firebug. Así de simple. Como navegador de uso diario no me acaba de gustar: me parece demasiado pesado.

viernes, 6 de febrero de 2009

Cajetín de búsqueda de funciones PHP para Firefox

No me lo puedo creer, pero no he encontrado un motor de búsqueda que funcione para consultar las funciones de PHP desde Firefox.

El único que he encontrado (https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/8984) no sé porqué no lo puedo instalar (tengo cuenta en addons.mozilla.org).

No he sabido buscar, puede que sea un poco torpe; así que he hecho un copia-pega de uno de los que tenía instalados y retocando un par de parámetros, ya tengo el mío.
Está en esta dirección: http://davidasorey.net/static/php-manual-search.xml



Para utilizarlo, sólo hay que salvar el fichero xml en nuestro directorio “Profile”/searchplugins de Firefox y listo.

Un día de estos lo subiré a addons.mozilla.org ;-)

jueves, 15 de mayo de 2008

¿Firefox 3 en Hardy Heron? No, gracias

A los chicos de Ubuntu les ha dado por meter como navegador por defecto el Firefox 3 (todavía en fase beta). Resultado: muchas de las extensiones que teníamos instaladas han dejado de funcionar. El problema es que al utilizar un Firefox 2, no se pueden volver a habilitar.

Solución: eliminar de nuestro directorio profile el fichero extensions.rdf
Es algo cutre, pero funciona.

domingo, 6 de enero de 2008

Navegadores en Windows

En las anteriores entradas comparábamos el consumo de recursos entre varios navegadores en Linux y MacOSX. Le toca el turno a los navegadores más típicos en Windows (XP).

Hemos probado Internet Explorer 7, Firefox y Opera.

navegadoreswindows.png

En esta ocasión sólo hemos abierto 6 pestañas en cada uno de ellos. El resultado me ha sorprendido: IE7 consume más del doble de memoria que Opera.

procesoswindows.png

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Navegadores en Linux

En la entrada anterior comparaba el gasto de recursos de los navegadores más típicos en MacOSX. Es el turno de los navegadores en Linux.

navegadores-linux.png

Esta vez sólo he abierto cinco pestañas en cada uno de ellos: Firefox, Opera y Konqueror. El Firefox aquí está "pelado", sin ninguna extensión y parece que es el más ligero.

procesos-linux.png

Navegadores en MacOSX

Me confieso usuario habitual de Firefox en el Mac, pero cada vez me parece más lento y pesado. La pena es que en Safari y Opera algunas webs no cargan del todo bien.

Firefox, Safari y Opera

Creo que está empezando a pasar con Firefox lo que pasaba (y sigue pasando) hace unos años con el Internet Explorer: se desarrollan webs para estos navegadores y al resto, que los zurzan ;-)

En cuanto al rendimiento, una sencilla prueba, cargando una decena de pestañas idénticas en los tres navegadores nos revela que el Firefox (sólo tiene las extensiones Web Developer y Firebug instaladas), como sospechaba, es el más "pesado" de los tres, pero tampoco mucho.

procesos.png

Por ahora seguiré con Firefox, creo.