Nos sorprendió mucho porque, salvo la publicidad, todo el contenido lo generamos en la redacción y en el sistema de publicación sólo entra texto (nunca código) y recursos multimedia. Los puestos de trabajo tienen un antivirus que está siempre actualizado.
Era un poco extraño que desde la redacción hubiese llegado un virus o algún otro "bicho" a la web, así que todo apuntaba a que el supuesto "virus" venía de algún proveedor de contenido externo (banners o contenidos similares).
Al poco rato este amable lector (gracias, Vicente) nos remitió una captura de pantalla del error que le mostraba su antivirus (era Kaspersky). En la captura se veía que el archivo que provocaba este aviso era un JavaScript externo (no alojado en www.publico.es).
Concretamente, era un contador de visitas de la empresa Nielsen. Tras hablar con ellos, rápidamente nos confirmaron que era un falso positivo del antivirus y que habían avisado a la empresa que desarrolla este antivirus. En estos momentos, el problema está arreglado. Las personas que utilicen este antivirus deben actualizarlo para incorporar la nueva base de datos de virus.
Parece que no sólo nos ha pasado a nosotros, en más sitios que audita Nielsen ha ocurrido este incidente. Tampoco es la primera vez que un antivirus se "equivoca". Los falsos positivos son bastante habituales.
Nota al pie: si les preocupa la seguridad informática, les recomiendo el servicio de noticias sobre seguridad informática "Una al día" de Hispasec.