Mostrando entradas con la etiqueta aspire one. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aspire one. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2009

Probando Android en un PC

Gracias al proyecto Live Android podemos probar en nuestro emulador favorito (VirtualBox, VMWare, ...) el sistema operativo para dispositivos móviles de una forma muy cómoda.

En mi caso he configurado en VirtualBox una máquina "Linux 2.6" con 256 Mb de RAM y 8 Mb de memoria de vídeo. Arrancamos desde la imagen ISO y ¡voilá!: ya tenemos Android en nuestro escritorio. Es un poco complicado usarlo con sólo las teclas, así que ahí va una "chuleta" (lo he encontrado aquí):

Arrows -> navigation
Enter -> confirm
Left Windows key -> home
Escape -> back
Menu key (next to right Windows key) -> application menu
+ F1 -> Console mode
+ F7 -> Graphical mode

(En el Mac no tengo tecla "Win" y la "manzanita" izquierda me "echa" del emulador. Ya lo miraré con más detenimiento).

He estado jugueteando un rato y la verdad, es un sistema muy apetecible no sólo para móviles, sino también para portátiles. A mi Aspire One le sentaría muy bien, tiene todo lo básico (correo, mensajería, cámara, álbum de fotos, reproductor de música, etc).

[gallery link="file" columns="4"]

sábado, 18 de abril de 2009

Habemus Acer Aspire One

En su día me prometí no volver a comprar un ordenador de la marca Acer: mi último portátil me salió muy malo. Sin embargo, no he dejado de oir hablar maravillas del Acer Aspire One, así que al final, me he comprado uno (el modelo más pequeño, con 512 Mb de RAM, pantalla de 8'' y disco flash de 8 Gb).

[caption id="attachment_367" align="aligncenter" width="600" caption="El pequeñín frente al grandullón"]El pequeñín frente al grandullón[/caption]

¡Es una maravilla! Estoy encantado. Viene con un Linux algo rarito y 'tuneado' (Linpus) que está basado en Fedora 8.

Por supuesto, se puede trastear todo el sistema. Éstas han sido mis fuentes de información:

No voy a reproducir aquí todos los "truquillos" para personalizar este Linpus, pero se puede hacer de todo.

Mi favorito: rotar la pantalla a la derecha (xrandr -o 1), a la izquierda (xrandr -o 3) y volverla a poner "bien" (xrandr -o 0). ¡Adiós, Sony Reader, adiós, Kindle!

Lo más destacable es que viene con dos ranuras para tarjetas de memoria con diferente función. La llamada 'Storage Expansion' admite tarjetas SD y sirve para aumentar el espacio de almacenamiento del aparato, fusionando en un directorio virtual el directorio HOME con los contenidos de la tarjeta. Todo ello, de forma transparente. ¡No hay que tocar el /etc/fstab! ;-)