Mostrando entradas con la etiqueta arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueología. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2008

30 años de máquinas “de marcianitos”

325px-space_invaders_cabinet_at_lyme_regis.jpgLeo en Barrapunto que este año es el 30 aniversario del juego "Space Invaders". No recuerdo cuándo llegaron las primeras "máquinas de marcianos" a España, pero sí mi primera partida a mis diez añitos más o menos: no pasé de la primera pantalla ;-)

Lo más sorprendente de estas máquinas era los pocos recursos que tenían. La máquina usaba una CPU Intel 8080 a una frecuencia de 2 MHz.

Una anécdota curiosa sobre la programación de este juego es la velocidad creciente con la que se movían los alienígenas según se iban "matando". No era la intención de los programadores conseguir este efecto, pero salió así porque según iban quedando menos elementos (marcianitos) que mover, el refresco de la pantalla se podía hacer con mayor rapidez. Al final lo dejaron así, le daba más interés al juego.

La verdad es que somos muchos/as los/as nostálgicos/as de los juegos "arcade" y hoy en día se han creado un montón de versiones de los mismos para las videoconsolas, ordenadores, PDAs y más cachivaches.

Mis favoritos eran el Tetris y 1943 ¿Y los suyos?

lunes, 24 de marzo de 2008

La máquina del tiempo

¿Cómo eran las páginas web más conocidas hace unos años? ¿Es posible recuperar el contenido de un sitio web ya desaparecido?

Existe un sitio web que se dedica a "archivar" páginas web a lo largo del tiempo. Se trata de archive.org y su herramienta "WayBack Machine" (o máquina del tiempo).
Es muy curioso ver cómo ha ido evolucionando el diseño de las páginas web (anchos de pantalla, tipografías, maquetación, ...) a lo largo de los años.

Les dejo algunas muestras:











Yahoo, 1997Google, 1998El Pais - El Mundo, 1996
Yahoo, 1997Google, 1998El País y El Mundo, 1996