Nos contaba Amparo Estrada el otro día en su blog
las dificultades que encontró para realizar un sencillo trámite en el sitio web de una operadora de telefonía. Me pregunto qué interés tienen algunas operadoras en que sus páginas web parezcan más una feria de colorines que un sitio web útil y funcional.
En informática se dice que algo es
usable cuando (según las normas ISO
9126 y
9241) un producto permite que los usuarios puedan interactuar satisfactoriamente con el producto, más concretamente:
"
"La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso""Usabilidad es la eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico"Según estas definiciones, las páginas que mencionaba nuestra compañera no eran nada "usables" (1).
Para algunos/as diseñadores/as de páginas web, parece que usabilidad y diseño son términos opuestos. Nos da la impresión que algunas páginas web parecen más un escaparate que otra cosa. Por supuesto, no todos los diseños son así, menos mal. La mayor parte de los/as diseñadores/as son capaces de hacer diseños agradables, atractivos, bonitos, con una navegación fácil e intuitiva sin caer en estridencias (2).
Uno de los mayores enemigos de la usabilidad es el mal uso y abuso que se hace de la herramienta
Flash. Se ven sitios web totalmente realizados en Flash, sin ninguna alternativa de texto tradicional. Lo peor es cuando el diseño además exige una versión diferente del "plugin" de Flash a la que tenemos instalada en nuestro navegador.
Ni siquiera la misma página de la compañía Adobe, propietaria de la tecnología Flash, utiliza la misma es
su página web. Cualquier diseñador o desarrollador web medianamente informado sabe que las páginas realizadas con Flash no son legibles por los buscadores si no están bien hechas (ni por muchas personas que, por la razón que sea, no utilizan un "plugin" de Flash en su navegador).
No sólo los diseñadores cometen errores de usabilidad ni estos se reducen a las páginas web. Los programas informáticos "de escritorio" también son pasto de malos diseños, esta vez realizados por los programadores.
Vean el siguiente cuadro de preferencias de un programa de visualización y retoque de imágenes para Windows:

¿Qué ven? Es un cuadro de diálogo de los que hemos visto miles de veces, pero ... ¿no les agobia un poco?
Tenemos 12 pestañas, cada una con muchas opciones. Esto no es malo, el programa del que hablamos es un buen programa y tiene muchas opciones configurables.
El problema son las tres pestañas rotuladas como "Varios 1", "Varios 2" y "Varios 3". Autoexplicativo, ¿verdad?
Una de las opciones de este programa que a mí me gustan más es que se puede configurar para que nunca haya más de una ventana abierta del programa, todas las imágenes se cargan en la misma ventana. Adivinen cómo viene rotulada esta opción:
"Permitir sólo una instancia activa de IrfanView".
No parece muy afortunado el término
instancia. Si el usuario no tiene una formación técnica (
y no tiene porqué tenerla) probablemente no entienda qué quiere decir esta opción.
Otro ejemplo de diseño poco usable es el sistema operativo
UNIX y algunas de sus versiones (como
Linux o
MacOSX). En estos sistemas operativos se puede utilizar una
interfaz de comandos para trabajar (3).
El problema es que las opciones de estos comandos suelen ser muy poco uniformes. Por ejemplo, en algunos programas la opción
"v" solicita al programa su versión, pero en otros programas significa
"verbose", esto es, que el programa proporcione más información de la habitual.
Algunos programas UNIX requieren que las opciones se les pasen con un guión "-" y una letra única (p. ej:
-v), otros con dos guiones "--" y una palabra completa (p. ej:
--version) y otros, una mezcla de ambas (
-version).
En este caso es la herencia de un sistema operativo con más de 30 años de antiguedad.
Afortunadamente, la mayoría de los programas y "utilidades UNIX" hoy en día admiten los dos "estilos" (con guión simple y doble)
(1) Entrecomillo el término por no ser una palabra reconocida por la
RAE.
(2) Existe una especie de museo de los horrores de páginas web realmente desagradables en la página
QuéWeb!(3) No voy a entrar (hoy) en el debate de si una interfaz de líneas de comandos es algo obsoleto, difícil o no. A muchos nos resulta muy útil -aunque poco usable a veces ;-)