Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

Reflotando un blog medio abandonado

Varios meses han pasado desde el último apunte. Realmente, mantener un blog vivo cuesta trabajo. Leyendo las últimas entradas, más que un blog parece un bloc de notas (¿cómo era esto del Guake? ¿y aquel shell-script para hacer lo otro?).

Voy a intentar reflotar el blog, sabiendo que va a suponerme un esfuerzo encontrar todas las semanas algo sobre lo que escribir y aportar algo que no sea un copia-pega de lo que se está comentando.

Si no hacemos este esfuerzo, al final los blogs también acabarán desapareciendo como ya lo hicieron las "news".

viernes, 23 de mayo de 2008

La lacra del “spam” (2ª parte): ¡nos invaden!

Haciendo labores de administración me he ha resultado curioso ver que uno de los blogs de Público que más comentarios tiene es "Dominio Público", en el cual se vuelcan los artículos de opinión que se publican en la edición en papel.

En concreto, había una entrada con más de 700 comentarios. Aunque el asunto que se trataba (Dependencia o independencia de Catalunya) podía llevar a un acalorado debate, aún así me parecían demasiados.

Más de 400 comentarios eran "spam" (casinos online y similares). ¿Cómo se nos habían colado tantos?
La respuesta está en la fecha en que se publicó esta entrada: a mediados de octubre de 2007, a las tres semanas de salir el diario a la calle. Todavía no teníamos habilitada la validación de comentarios usando el código alfanumérico (CAPTCHA).

Por entonces estábamos tan liados en el periódico poniendo en marcha todo que nadie reparó en esta cantidad desorbitada de comentarios basura.

No me gusta nada este sistema de control, de hecho, en este blog me he resistido a ponerlo hasta que también empezó a entrar "spam". Es una una forma de validación muy incómoda, pero bastante efectiva, al menos filtra la mayor parte de los mensajes basura.

Estamos frente al eterno conflicto de dos intereses a menudo contrapuestos: la comodidad de los usuarios y la seguridad de las aplicaciones.

viernes, 9 de mayo de 2008

Mejoramos los RSS de blogs.publico.es

Hasta ahora teníamos un RSS bastante básico y no siempre funcionaba correctamente. Sólo mostraba el título del blog y poco más. Hemos incorporado el contenido completo de cada entrada, incluyendo el formato del texto, imágenes y enlaces.

Esperamos que los disfruten. Las direcciones para suscribirse son las siguientes.

Blogs de Público: http://blogs.publico.es/rss

RSS de blogs.publico.es en el cliente Liferea (Linux)

RSS de blogs.publico.es en el cliente News Reader (Windows)

RSS de blogs.publico.es en el cliente Vienna (Mac OSX)

Viñetistas de Público:
http://blogs.publico.es/rss-vinetas

RSS de los viñetistas de Público en el cliente Liferea (Linux)

RSS de los viñetistas de Público en el cliente News Reader (Windows)

RSS de los viñetistas de Público en el cliente Vienna (Mac OSX)

lunes, 10 de marzo de 2008

La lacra del “spam”

spam-en-el-blog.pngTras una semana con el "blog" prácticamente desatendido, me he encontrado hoy con bastantes comentarios "spam". Hasta ahora no tenía un sistema de validación en los comentarios, pero me veo obligado a habilitarlo para remediar en lo posible la aparición de estos comentarios basura.

El "spam" se ha convertido en una pesadilla para los administradores de sistemas y desarrolladores de "software". Satura servidores de correo y servidores web, resta valor y legibilidad a la información que se puede leer en una página web, inunda nuestros buzones de correo, ...

Cada vez que se inventa una solución, al poco tiempo los "spammers" encuentran una forma de saltársela.
El ejemplo más claro son las CAPTCHAs (esas letras aleatorias deformadas que hay que rellenar para hacer comentarios). Hasta hace poco era uno de los métodos más seguros para evitar el envío automatizado de comentarios o de registrarse en un sitio web. Recientemente hemos podido leer que ya este método ha sido vulnerado para algunos de los sitios que generaban las CAPTCHAs más eficientes (Gmail, Windows Live Mail y otros).

Parece que el "spam" es un negocio muy rentable, si no, no se entiende el esfuerzo y las horas de programación que conlleva el desarrollo de técnicas para evitar los sistemas "anti-spam". A algunos/as nos parece bastante increíble, pero todavía hay personas que deben pinchar en los enlaces que vienen en el correo basura.