Mostrando entradas con la etiqueta formatear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formatear. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2008

Hoy toca formatear

¿Cuántas veces hemos podido escuchar la siguiente conversación?

- El ordenador cada vez va más lento ...
- Lo mejor es que formatees y reinstales el Windows de nuevo.

¿Por qué ocurre esto? ¿Es normal que con el uso habitual se ralentice y sobrecarge el sistema?

Cuando instalamos un programa en Windows el procedimiento suele ser el siguiente: ejecutamos el programa de instalación y éste se encarga de copiar los archivos necesarios en la ubicación necesaria. Cuando desinstalamos el programa, un programa de desinstalación borra los archivos que se copiaron.

Esta es la teoría. En la práctica, el proceso de desinstalación no siempre es todo lo eficaz que debería: algunos archivos no se borran, otros se quedan en carpetas "del sistema" (dentro de C:windows o sus subcarpetas), ...

Por otra parte, muchos programas, al instalarse también instalan programas auxiliares que se ejecutan en segundo plano (algunos dejan un iconito en la barra de tareas -al lado del reloj-). Estos programas o servicios (muchas veces prescindibles), ocupan memoria y consumen tiempo del procesador (CPU). Algunos programas permiten configurar estos servicios en segundo plano (habilitarlos o deshabilitarlos), pero otros programas no ofrecen esa posibilidad.
Otros programas se ejecutan automáticamente al iniciar la sesión (algunos salen listados en el "Menú inicio" > "Programas" > "Inicio") sin que nosotros podamos controlar este comportamiento.

En resumen, el proceso de instalar y desinstalar programas puede ir "ensuciando" el sistema. Esto ocurre sobre todo con las aplicaciones o programas "para usuarios finales" (los programas orientados al segmento profesional suelen ser menos instrusivos y permiten controlar más el proceso de instalación y desinstalación).

[Ojo a las negritas en "puede" y "suelen": todo esto son generalizaciones]

Mi hipótesis es que todo esto es una de las causas más frecuentes de la ralentización del sistema.

Tenemos que tener en cuenta que los (necesarios) antivirus y otros programas de seguridad también introducen una sobrecarga. Por supuesto, los virus, gusanos, troyanos y todo tipo de "malware" también ralentizan bastante.

Mi consejo es mantener una "higiene" estricta con nuestro ordenador:

  • Asegurarnos de que no tenemos virus ni guarrerías similares. Utilizar programas bajados de redes P2P es un riesgo: pueden estar "infectados".

  • Antes de instalar un programa cualquiera, asegurarnos de que realmente lo necesitamos e informarnos un poco (foros, listas de correo, documentación) de sus funciones y los posibles problemas que puede dar.

  • Al instalar programas, molestarse en leer los distintos cuadros de diálogo y opciones que ofrece el programa de instalación. En ocasiones éste permite un control fino de lo que se instala y su funcionamiento.

  • Curiosear en las opciones o configuración del programa una vez instalado para ver si está habilitada alguna característica que pueda provocar algún enlatecimiento en el sistema.


Queda la lista abierta: si conocen más métodos preventivos, pueden dejarlos en los comentarios.