Lo más sorprendente de estas máquinas era los pocos recursos que tenían. La máquina usaba una CPU Intel 8080 a una frecuencia de 2 MHz.
Una anécdota curiosa sobre la programación de este juego es la velocidad creciente con la que se movían los alienígenas según se iban "matando". No era la intención de los programadores conseguir este efecto, pero salió así porque según iban quedando menos elementos (marcianitos) que mover, el refresco de la pantalla se podía hacer con mayor rapidez. Al final lo dejaron así, le daba más interés al juego.
La verdad es que somos muchos/as los/as nostálgicos/as de los juegos "arcade" y hoy en día se han creado un montón de versiones de los mismos para las videoconsolas, ordenadores, PDAs y más cachivaches.
Mis favoritos eran el Tetris y 1943 ¿Y los suyos?