Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2019

Microsoft y Linux

Que Microsoft ofreciese productos "open source" era impensable hace 10 años. Que además fuese un buen software, más impensable todavía.

Y aquí estamos, a las puertas de 2020, con Microsoft contribuyendo en el kernel de Linux y ofreciendo herramientas "open source".

martes, 27 de marzo de 2012

Estableciendo navegador por defecto en Debian/Ubuntu

Tenemos diferentes sistemas para establecer el navegador por defecto, y cada programa y/o escritorio tiene su "preferida".

Las alternativas de /etc/alternatives:

$ update-alternatives --display x-www-browser 
$ update-alternatives --display gnome-www-browser 

Los ajustes de XDG:
$ xdg-settings get default-web-browser

También tenemos la variable de entorno BROWSER y el "wrapper" sensible-browser que lee los alternatives y/o esta variable:
# Lanza el definido en alternatives:
$ sensible-browser
# Lanza el definido en BROWSER, firefox en este caso:
$ BROWSER=firefox sensible-browser

Supongo que además, Gnome y KDE tendrán más variables o configuraciones adicionales (GConf, etc). Ya no tengo ganas de probarlo, bastante me ha costado que mi XFCE me responda.

Está bien lo de poder elegir y tal, pero a veces se pasan :-P

Actualización:

  • En la configuración de Gconf también hay una variable que establece el navegador por defecto:
    /desktop/gnome/applications/browser
  • Evolution ignora directamente mis ajustes e insiste en abrir los enlaces en Firefox. He hecho un strace y esto es lo que me encuentro:
    $ strace -o evolution.debug evolution
    $ cat evolution.debug  | grep firefox
    open("/home/xxxxxxx/.local/share/applications/firefox.desktop", O_RDONLY) = -1 ENOENT (No such file or directory)
    open("/usr/share/xfce/applications/firefox.desktop", O_RDONLY) = -1 ENOENT (No such file or directory)
    open("/usr/local/share/applications/firefox.desktop", O_RDONLY) = -1 ENOENT (No such file or directory)
    open("/usr/share/applications/firefox.desktop", O_RDONLY) = 44

    Al parecer directamente intenta abrir Firefox. No he encontrado ninguna opción en Evolution para cambiarlo. Solución: engañar a Evolution.
    ln -s  /usr/share/applications/google-chrome.desktop /home/xxxxxxx/.local/share/applications/firefox.desktop



domingo, 1 de marzo de 2009

Links2

Links 2

Una agradable sorpresa: el navegador Links 2 es una pequeña maravilla que puede correr en ordenadores realmente antiguos. Vean mi Texas Instruments del año 1997 corriendo Debian Lenny y el navegador Links 2.

Por supuesto, nada de CSS, ni JavaScript, ni cosas así, pero para una emergencia, leer el Gmail en modo  HTML básico (funciona), consultar documentación, etc, es suficiente.

sábado, 28 de febrero de 2009

KDE4 en MacOSX

En la entrada anterior comentaba que había instalado KDE (3.5) en el Mac usando la herramienta Fink.
La gente de KDE también tiene preparada la versión 4 para instalarlo en el Mac, además no hay que compilarlos.

He probado a instalarlo, no hay más que ejecutar el instalador y ya está.
Novedades respecto a KDE3 en Mac:

  • No necesita el sistema XWindow para correr.

  • Las aplicaciones aparecen bajo un directorio propio bajo /Applications


Esto último es un problema: por ejemplo, Konqueror o Dolphin esperan encontrarse los programas auxiliares (Kate para editar textos, Okular para visualizar pdf, Gwenview para ver imágenes, etc) en el PATH, pero estas aplicaciones no están como tal, no existe el ejecutable, sino el "Application Bundle" o directorio .app. 

Como curiosidad no está mal, pero no veo muy estable este KDE4 como para usarlo habitualmente, además falla de vez en cuando.

Para desinstalarlo hay que borrar /Applications/MacPorts/Qt, /Applications/KDE4 y una buena ristra de ficheros y directorios bajo /opt/local (cuidado ahí, que otros programas también dejan ahí sus ficheros).

[gallery link="file" columns="5"]

viernes, 20 de febrero de 2009

KDE en MacOSX

Gracias al proyecto Fink tenía instaladas algunos programas que no vienen de serie en el MacOS X, además del estupendo gestor de paquetes apt. En el trabajo utilizo Linux (Kubuntu) y especialmente konqueror y sus kios

Así que me he armado de paciencia e instalado KDE en el Mac. No es complicado, sólo hay que seguir las instrucciones de la gente de mac.kde.org. Pero es muy tedioso: hay que compilar todo y aunque la herramienta fink es muy buena, una noche entera de gcc no se la quita nadie al ordenador.

El resultado merece la pena, por lo menos a mí. Además es muy curioso.

Kicker+Dock
konqueror

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por cierto, se trata de KDE 3.5 y corre bajo el sistema XWindow. Creo que el KDE 4 ya corre nativo en MacOSX, pero no me atrevo a probarlo todavía.

martes, 24 de junio de 2008

De vuelta a los orígenes

Me he instalado Debian (Etch). Encuentro el último Ubuntu (8.04) un tanto inestable y no me acaba de convencer.

Necesito un sistema fiable, estable, me da igual que tenga el Gnome de hace un año o el KDE de hace meses. Estar a la última no siempre es buena idea, algún programa se cuelga de vez en cuando, ... La decisión definitiva ha sido la inclusión de Firefox 3 en Ubuntu. No dudo que debe ser una versión mejor, más completa, etc, pero trabajo muchas horas al día con FF abierto y creo que voy a esperar a que saquen alguna versión más antes de actualizar.

Hablando de estabilidad y últimas versiones: no consigo que me funcione una máquina virtual que uso para probar desarrollos con el último Virtual Box (1.6.2) He tenido que buscar una versión antigua (1.5.2). Raro, raro ...

jueves, 22 de mayo de 2008

Una agradable sorpresa

De vez en cuando tengo que utilizar Windows y echo mucho en falta los escritorios virtuales que tenemos en Linux. Sin embargo, hoy he encontrado una herramienta que proporciona esta característica en Windows XP.

El programa se llama Virtual Desktop Manager y lo distribuye Microsoft como parte de sus "Power Toys". Sólo llevo utilizándolo un par de días y parece que funciona bien. Eso sí, en la página de Microsoft dicen (en inglés) que no existe soporte alguno para estas herramientas.

captura1.jpg captura2.jpg

Actualización (23/05/2008)
Después de usar esta herramienta unos cuantos días, emito mi veredicto: le falta mucho para llegar a la versatilidad de los escritorios múltiples de Linux (y otros UNIX).
Lo que menos me gusta es que si se quiere mover una aplicación de un escritorio a otro hay que habilitar lo que llaman "Shared Desktops". En ese caso, todos los programas abiertos aparecen en la barra de tareas de todos los escritorios. Bastante incómodo.

jueves, 15 de mayo de 2008

¿Firefox 3 en Hardy Heron? No, gracias

A los chicos de Ubuntu les ha dado por meter como navegador por defecto el Firefox 3 (todavía en fase beta). Resultado: muchas de las extensiones que teníamos instaladas han dejado de funcionar. El problema es que al utilizar un Firefox 2, no se pueden volver a habilitar.

Solución: eliminar de nuestro directorio profile el fichero extensions.rdf
Es algo cutre, pero funciona.

jueves, 10 de abril de 2008

Escritorios con efectos “3D”: ¿pura cosmética o son útiles?

Últimamente se han popularizado los efectos "3D" en los escritorios. Windows Vista los incorpora, Mac OSX también, así como Linux gracias al proyecto Compiz. Acostumbrados al escritorio "plano" de toda la vida, la verdad es que es bastante impactante esta tecnología.



(Ver vídeo a pantalla completa)

Pero la pregunta es ¿realmente sirve para algo aparte de "fardar"? ¿pueden mejorar o facilitar la interacción del usuario con el ordenador?

Mi valoración, muy personal, tras varios meses de usar un equipo Linux bastantes horas al día, con estos efectos activados, es que son muy útiles, pero no imprescindibles. A continuación enumero algunos de los efectos más útiles (para mí):

  • Mostrar un "resumen" de todas las ventanas activas en el escritorio.

  • Mostrar miniaturas de todos los escritorios.

  • Cambio entre aplicaciones con previsualización.


Los demás efectos son, para mi gusto, más cosméticos que otra cosa (lo del cubo giratorio, las animaciones al mostrar el escritorio, las ventanas "elásticas", etc.)
Son animaciones que embellecen acciones típicas de toda la vida (cambiar de un escritorio a otro, minimizar todas las ventanas activas para mostrar el escritorio, pasar una ventana de un escritorio a otro, etc.)

viernes, 29 de febrero de 2008

Necrológicas

Mi querido portátil Acer Aspire 1352 XC, conocido como HAL ha muerto. Primero se estropeó el transformador, compré otro. Luego el disco duro empezó a hacer cosas raras, así que lo cambié. Después se estropeó la pantalla (se fundió una especie de fluorescente que lleva por dentro, al desmontarla para averiguarlo, terminé de romperla), pero podía usarlo en remoto. Lo último ha sido el conector de la alimentación: no le llega corriente y no arranca.

Ya estoy cansado de gastarme dinero en este bicho y de perder el tiempo intentando arreglarlo. Descanse en paz.

Eso sí, sus restos mortales han sido convenientemente donados. El mayor beneficiario ha sido un portátil que tenía aparcado por ahí, que ha recibido un flamante disco de 20 Gb casi nuevo. El receptor, un Texas Instruments Extensa 670 CDT del año 1996 ha revivido y está muy bien. Veremos el uso que damos a este chiquitín.

El receptor, tan contento instalándose una Debian:

tres.jpg

Donante y receptor:

uno.jpg

dos.jpg

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Navegadores en Linux

En la entrada anterior comparaba el gasto de recursos de los navegadores más típicos en MacOSX. Es el turno de los navegadores en Linux.

navegadores-linux.png

Esta vez sólo he abierto cinco pestañas en cada uno de ellos: Firefox, Opera y Konqueror. El Firefox aquí está "pelado", sin ninguna extensión y parece que es el más ligero.

procesos-linux.png

viernes, 16 de noviembre de 2007

Virtualización en Mac OSX (2)

En otra entrada escribía sobre Qemu y el "front-end" para Mac OSX, "Q". He seguido buscando otras soluciones y he encontrado otro programa de virtualización: Virtual Box.

Me recuerda mucho a VMWare Workstation y me parece más completo que el tándem Q-Qemu. Tiene un asistente de instalación y configuración de nuevas máquinas virtuales, permite usar puertos serie y USB, audio y varias interfaces de red, ...

También provee de un conjunto de drivers para el sistema virtualizado (Windows o Linux) que mejoran las prestaciones de la máquina virtual (resolución de la pantalla adaptable, directorios compartidos con la máquina anfitriona, ...)

Resumiendo: me ha gustado mucho esta herramienta. Las máquinas virtualizadas parece que van más rápido que con Qemu.

Pantallazo 1: Mac OSX como anfitrión, ejecutando dos máquinas virtuales (Windows XP y Ubuntu Linux). Las tres máquinas están mostrando un "Hola, mundo" escrito en Python.

Mac OSX como anfitrión, Windows XP y Ubuntu virtualizados

Pantallazo 2: Windows XP como anfitrión, máquina virtual: Debian Etch

Windows XP como anfitrión, máquina virtual: Debian Etch

jueves, 18 de octubre de 2007

Virtualización en Mac OSX

Existen numerosas soluciones de virtualización para el Mac OSX, algunas propietarias y otras libres (Parallels, VMware Fusion, Bochs, Qemu, ...)

Actualmente estoy utilizando Qemu. Según la documentación, puede emular a un procesador x86 con una frecuencia de 500 MHz. Más que suficiente para hacer pruebas sin tener que reinicar el equipo con otro OS.

Existe un "front-end" para Mac OSX y Qemu llamado Q. Tiene algunas características muy agradables, como una interfaz bastante amigable, la posibilidad de descargarse imágenes de máquinas virtuales preinstaladas, redimensionamiento de la pantalla automático, un cambio de host a anfitrión rápido, ...

En la siguiente captura se ve un Ubuntu corriendo en modo texto, iniciamos la sesión gráfica (startx), pasamos a pantalla completa y luego cambiamos de anfitrión a host varias veces. El efecto de cubo rotando está bastante conseguido.
[youtube p1b4SMkb-zM nolink]

lunes, 7 de mayo de 2007

Software musical en Linux

Soy músico aficionado (y creo que lo seguiré siendo toda mi vida). Tocaba la guitarra, me pasé al saxofón (tenor), luego al bajo eléctrico y, finalmente, al contrabajo. También intento tocar un poco la armónica, la flauta dulce y el ukelele.

Hay dos programas que utilizo a menudo para mis “tareas musicales”, Lilypond y Musical MIDI Accompaniment (MMA).

Lilypond es un programa de edición de partituras. Su utilización es muy diferente a otros programas con la misma finalidad. Las notas y otros símbolos musicales se escriben en un archivo de texto plano, y después se procesa con Lilypond este archivo. El resultado es un archivo PDF (también puede generar Postscript y ficheros MIDI) con una calidad muy buena. Muchos ejemplos musicales en estas páginas han sido elaborados con Lilypond.

Musical MIDI Accompaniment es un programa que sirve para generar ficheros MIDI con acompañamiento musical. Es una alternativa al programa comercial “Band in a Box”, de la compañia PG Music.

No existe mucha documentación en castellano sobre los programas Lilypond y Musical MIDI Accompaniment (MMA). Por ello me decidí a escribir sendos tutoriales de Lilypond y MMA. En las siguientes direcciones pueden consultarse:

martes, 24 de abril de 2007

Debian services control panel

Debian Services Control Panel es un pequeño programa que sirve para gestionar los servicios en una máquina que ejecute Debian (o alguna distribución derivada).

Está programado con GAMBAS.

viernes, 13 de abril de 2007

jueves, 12 de abril de 2007

Linux en un Acer Aspire 1352 XC

Más memoria


He ampliado a 1 Gb de RAM, y sigue con Ubuntu funcionando de maravilla.

Ubuntu


Tengo un portátil Acer Aspire 1352 XC desde hace tres años. En su día escribí un artículo sobre la instalación de Linux en este ordenador.
He ido cambiando de distro a lo largo de estos años, la última que utilizaba era Debian Sarge pero a principios de junio de 2006 salió la versión de Ubuntu 6.06 y he decidido probarla, concretamente la versión con el escritorio Kde, Kubuntu.
Llevo unas pocas horas con Kubuntu instalada y estoy muy contento con ella. Todo funcionó a la primera, no he tenido que tocar nada. Ha detectado la tarjeta de vídeo y ha instalado el driver adecuado actualizado (via), para hacer funcionar el módem sólo he tenido que instalar el paquete sl-modem-daemon. La hibernación funciona, sin ningún problema al reiniciar, ...
Y, por primera vez desde que utilizo Linux en este portátil, ¡tengo aceleración 3D!.

Enhorabuena a toda la gente de (K)Ubuntu. Han hecho un trabajo estupendo.

No puedo resistirme a la tentación y adjuntar algunas capturas de pantalla:

¡Aceleración 3D!
Salida del comando glxinfo:

glxinfo

El controlador para el winmodem "smartlink softmodem", hay que instalarlo (apt-get install sl-modem-daemon):

smartlink softmodem

Panel de control de KDE, mostrando la hibernación y la regulación de la CPU activadas por defecto:

Kcontrol

A punto de hibernar:

Hibernar

Artículo original


Updates



  • Updated on Juanary 2006:
    Back to Debian. Now I'm using Sarge, with a custom kernel 2.6.12. I'm tired with heavy desktops and I use Icewm + Rox-filer now.

  • Updated on March 2005:
    Now I'm using Kanotix 2005-02 (includes KDE 3.4, kernel 2.6.11). You must pass the option xmodule=vesa to the kernel for a proper X window setup. All the devices and features are available: winmodem, pcmcia, USB devices, hibernation ...
    Good job, Kano!

  • Updated on December 2004:
    I've abandoned SuSE Linux!. Now I'm using Kanotix "Bug Hunter 8", (don't use superior versions of Kanotix with this laptop, they doesn't run properly) which is perfect for this laptop. It includes:

    • Linux kernel 2.6.8.1 with swsuspend enabled: you could hibernate successfully. As root, type
      echo 4 > /proc/acpi/sleep

    • Smartlink softmodem driver but I don't use it: I have a PCMCIA modem now, which is better than a softmodem.

    • A functional pcmcia implementation: the computer doesn't hangs now using pcmcia.

    • Synaptics touchpad driver: you can use all the features supported by the device. Add the following lines to your /etc/XF86Config-4 file:
      Section "InputDevice"
      Identifier "Touchpad"
      Driver "synaptics"
      Option "Protocol" "auto-dev"
      Option "LeftEdge" "1700"
      Option "RightEdge" "5300"
      Option "TopEdge" "1700"
      Option "BottomEdge" "4200"
      Option "FingerLow" "25"
      Option "FingerHigh" "30"
      Option "MaxTapTime" "180"
      Option "MaxTapMove" "220"
      Option "VertScrollDelta" "100"
      Option "MinSpeed" "0.06"
      Option "MaxSpeed" "0.12"
      Option "AccelFActor" "0.0010"
      Option "Device" "/dev/psaux"
      Option "SendCoreEvents" "true"
      EndSection




  • Updated on September 2004:
    I can suspend to disk (hibernate) now!. In this months I've been testing several Linux distributions with the kernel 2.6.x.
    I you are using a distro with kernel 2.6.7 or higher, probably you could hibernate successfully. As root, type
    echo 4 > /proc/acpi/sleep
    Warning: you must pass to the kernel the following paramenter (in lilo.conf or menu.lst)
    resume=/dev/my_swap_partition
    (Tested on Knoppix 2.6)

  • Updated on May 2004:
    My pendrive is not recognized. Solution: the kernel needs the parameter pci=noacpi in the boot. I've write this parameter in /etc/lilo.conf, in the section apend.

  • Updated on March 2004:
    Problems with hangs, pcmcia service and winmodem resolved (read the complete document). In few words: if you are using pcmcia, the computer hangs :-(


Introducción


Recientemente he comprado este portátil, la intención principal era utilizarlo con el Windows XP que traía de serie, ya que me interesaba probar las aplicaciones que desarrollo también en esta plataforma y el equipo de sobremesa que utilizo sólo tiene instalado Linux.No me gusta utilizar software ilegal, y no estaba dispuesto a cargar algún Windows pirateado en mi equipo de sobremesa. Por otra parte, comprar un Windows sólo para hacer pruebas tampoco me parecía muy cabal.

Por último, necesitaba un portátil, pero que fuese asequible, así que con este Acer Aspire 1352 XC tenía las dos cosas que necesitaba: un portátil y un Windows "legal". Gracias al proyecto GNU Win, podría seguir utilizando las herramientas que uso habitualmente en mi ordenador de sobremesa con Linux.

A los dos o tres días de utilizar el Windows XP, echaba de menos a mi Linux, así que me dispuse a instalar Linux en el portátil, conservando el Windows preinstalado.

Aviso legal


Este documento es un simple reportaje basado en mi experiencia personal con esta máquina.

No soy empleado ni tengo nada que ver con ninguna de las empresas que mencione a lo largo de este artículo.

Todas las marcas comerciales que aparecen son propiedad de sus respectivas empresas o titulares. No me voy a molestar en poner un © o un TM detrás de cada nombre comercial porque es muy tedioso. Si ud. es propietario/a de alguna de estas marcas y desea que aparezca, puede ponerse en contacto conmigo en la dirección de correo forodejazz (arroba) yahoo (punto) es y gustosamente incluiré cualquier información que estime oportuna.

NO ME RESPONSABILIZO DE NINGÚN DAÑO, PÉRDIDA DE DATOS O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA QUE LE PUEDA PASAR A SU MÁQUINA AL SEGUIR LOS CONSEJOS QUE EXPONGO.

Descripción de la máquina.


Front view Vista frontal.

Back view Panel trasero.

El Aspire 1352 XC es un portátil de gama baja, con un precio muy ajustado y competitivo (800 € en Madrid, España). Las principales características técnicas son las siguientes:

  • Procesador AMD XP Mobile 2200

  • Memoria RAM: 256 Mb

  • Disco duro: 20 Gb

  • Monitor: 14 pulgadas

  • Tarjeta gráfica con memoria compartida (le "roba" 64 Mb a la memoria RAM).

  • Tarjeta de red 100/10

  • Modem 56K.

  • Batería Ni-MH. (No dura mucho).

  • Unidad CDRW-DVD

  • Windows XP Home Edition preinstalado

  • Conexiones: Puerto ieee1394, entrada de micrófono, salida de audio, puerto paralelo, puerto VGA, puerto S-Video, 4 puertos USB.


Pasos previos


Lo primero que hice comprar más memoria RAM. No es muy cara, en España, un módulo de 256 Mb cuesta unos 70 €. Con esta ampliación, el portátil va mucho mejor, ya que hay que tener en cuenta que la tarjeta de vídeo utiliza una parte de la memoria RAM.

El siguiente paso fue arrancarlo con el Windows XP. Desde Windows, recuperé la información que me interesaba sobre los distintos componentes. Por ejemplo, el módem aparece como un "Agere AC97 Modem". Tomamos nota.

A continuación arranqué el ordenador con una distribución "LIVE - CD", probé con una Knoppix 3.2

En el arranque casi todo fue bien, la tarjeta de vídeo fue detectada y configurada con el "driver" VESA. La tarjeta de sonido dio algún problema.

Siguiente prueba con SuSE Linux Live CD 9.0. Resultado: perfecto. Todos los componentes fueron detectados y configurados correctamente (excepto el módem, por supuesto, que es un "winmodem").

La tabla de particiones que trae de fábrica es la siguiente:

  1. Partición primaria (hda1 - Unidad "C:") de unos 10 Gb con el sistema operativo y algunas utilidades preinstaladas.

  2. Partición extendida (hda2) que contiene una unidad lógica (hda5 - Unidad "D:") de unos 10 Gb, con archivos temporales y datos inútiles.
    Es seguro borrar/formatear la partición, el Windows XP no necesita nada de los datos que contiene para funcionar.

  3. Una partición primaria (hda3) pequeñita (unos 8 Mb), oculta, con ficheros de sistema. Esta le he conservado.


Todas están formateadas como FAT32.

Decidí conservar las particiones hda1 y hda3, hacer más pequeña la hda5 y dejarla para Windows, y, finalmente, crear una partición para swap (hda6) de 128 Mb y el resto del espacio libre, (hda7), unos 8 Gb, reservarla para instalar el sistema Linux.

Instalación


Antes de instalar un Linux, hay que pensar qué distribución poner. En mi caso personal me interesa que traiga mucho software, actualizado y que sea fácil de instalar. Prácticamente todas las distribuciones que hay hoy en día cumplen estos requisitos.

Llevo ya bastante tiempo utilizando Linux y he trabajado con bastantes distribuciones, pero había una que me atraía mucho y que casi no había probado, SuSE.

SuSE tiene cosas muy buenas: una es que se distribuye en DVD (es muy cómodo no tener que cambiar de CD cada dos por tres) y otra es que el soporte a ALSA (Advanced Linux Sound Architecture) es muy bueno, no en vano SuSE financia el proyecto ALSA. Como músico aficcionado que soy, me interesaba que la parte relativa al sonido fuese bien.

Como ya había probado el portátil con la SuSE LiveCD, compré la versión completa de SuSE Linux (unos 90 € en Madrid, España).

Arrancando


Uno de los primeros problemas con los que topé fue que el portátil arrancaba correctamente desde el DVD y se cargaba bien el programa de instalación, pero en el apartado de "Selección de paquetes", sale un error que nos informa que el medio no está disponible.

Tras una consulta en las páginas de soporte de SuSE, se encuentra la solución: al utilizar unidades CDRW/DVD, como es el caso, hay que especificar que el dispositivo hdc funciona con emulación ide-scsi
Procedimiento: en la pantalla inicial, seleccionamos "Installation" y en las opciones para el kernel (entrada de texto en la parte inferior de la pantalla) escribimos hdc=ide-scsi

Como el teclado todavía no está en castellano, hay que acordarse que el símbolo = se saca con nuestro ¿, y el - se saca con el ?

Una vez hecho esto, nos saldrá un cuadro de error diciendo que no se encuentra el CD, pasando a instalación manual. Vamos a la opción de cargar módulos del kernel, seleccionamos módulos SCSI y buscamos el ide-scsi
Estando ya cargado este módulo, volvemos al menú y le decimos "Instalar", seleccionando como origen "CD-ROM".

La instalación prosigue normalmente, instalándose los paquetes que hayamos seleccionado y configurando a continuación el sistema.

Por defecto en SuSE se utiliza ReiserFS como sistema de archivos predeterminado. Lo cambié a ext2 para poder leer mi partición Linux desde Windows con la utilidad Explore2fs

Problemas con X-Window


Llegados al punto en que se configura la tarjeta gráfica, el programa de instalción trató de configurar la tarjeta gráfica y me desapareció la pantalla, quedándose con una resolución extraña en la que no se veía nada. Tuve que reiniciar la máquina y la instalación quedó incompleta :-(

Al volver a instalar todo de nuevo, al llegar al mismo punto, es importante decirle al programa de instalación que NO configure la tarjeta gráfica, quedándose con la configuración por defecto. Con esto es suficiente y el entorno gráfico funciona correctamente.

Configuración del módem


Como comentábamos anteriormente, el módem que incorpora este portátil es un winmodem, esto es, un módem que sólo funciona con un programa especial para Windows. Muchos de estos módem ya están soportados por Linux, y éste, afortundadmente, es uno de ellos.

La distribución SuSE incluye un paquete llamado smartlink-softmodem, que es adecuado para nuestro portátil. Ejecutamos el "script" /usr/sbin/smartlink-softmodem-config, y se nos crea un nuevo dispositivo (/dev/ttySL0) que debemos enlazar con /dev/modem):
# ln -s /dev/ttySL0 /dev/modem

Una vez hecho ésto, podemos utilizar el modem con el programa que nos apetezca (Kinternet funciona bien, o wvdial).

La unidad CDRW/DVD


Hay que asegurarse que ésta se reconoce como dispositivo ide-scsi. Debido a problemas de patentes y a que la política de las empresas que "fabrican" distribuciones de Linux es no incluir paquetes que puedan violar patentes, NO podremos ver películas en el DVD. La versión de Xine que incluye SuSE muestra un aviso y un enlace a las páginas de SuSE en las que se explica ésto.

La lectora de DVD funciona sin problemas con DVD de datos. Como grabadora de CD es reconocida sin problemas por los programas de grabación (KB3 ó CDBakeowen).

Ajustes adicionales


No siempre queda todo bien a la primera. He tenido que hacer algún retoque para que todo vaya bien.

Módulos al inicio


Como comentaba anteriormente, para que la grabadora/DVD funcione correctamente hay que decirle al kernel que es ide-scsi. En el fichero de configuración de LILO, /etc/lilo.conf, hay que poner en la sección append lo siguiente: hdc=ide-scsi. El programa de instalación de SuSE ya lo hace por nosotros.

Sin embargo, por alguna razón, el módulo ide-scsi no se cargaba al inicio, tampoco el módulo usb-storage, necesario para utilizar mi cámara de fotos digital y el "pendrive" USB, ni el slamrmo, necesario para que funcione el winmodem.

Así que he tenido que forzar que se cargen estos módulos. En el archivo /etc/sysconfig/kernel hay una línea en la que se especifican los módulos que se van a cargar al inicio. He dejado la línea así:
MODULES_LOADED_ON_BOOT="ide-scsi usb-storage slamrmo"

Ratón USB externo


Por otra parte, tengo un ratón con rueda USB que también utilizo a la vez que el "touchpad". Para hacer ésto, hay que modificar el fichero /etc/X11/XF86Config y añadir un dispositivo más:
Section "InputDevice"         Identifier      "USB Mouse"

Driver "mouse"

Option "SendCoreEvents" "true"

Option "Device" "/dev/input/mice"

Option "Protocol" "ImPS/2"

Option "Emulate3Buttons" "true"

Option "ZAxisMapping" "4 5"

EndSection

Y en la sección "ServerLayout", añadir una línea, quedando así:
InputDevice "Mouse1" "CorePointer"

InputDevice "Keyboard1" "CoreKeyboard"

InputDevice "USB Mouse" "SendCoreEvents

Cuelgues del sistema


Al principio, recién instalado Linux, el PC se me quedaba "colgado", sin responder a ninguna tecla.

Probablemente esté equivocado, pero mis sospechas recayeron en el servicio pcmcia.

Con el "Editor de niveles de ejecución" del program "YaST", lo deshabilité, no volviéndose a producir cuelgue alguno.

Conclusiones y asuntos pendientes


Running SuSE Linux Foto frontal Funcionando con SuSE Linux.

Compré el portátil sin pensar mucho en la posibilidad de usarlo con Linux, y me ha sorprendido gratamente ver que un portátil de consumo, con componentes económicos y claramente diseñado para Windows funciona tan bien con Linux. No he probado con otras distribuciones, pero estoy seguro que debe funcionar también muy bien con cualquier otra distro.

Me queda pendiente comprobar todo lo relativo a administración de energía (suspender o hibernar el equipo, etc). En el nuevo kernel 2.6 estas funcionalidades están muy mejoradas. Será cuestión de probarlo algún día.

Tampoco he tratado de configurar las teclas de "acceso rápido" que hay en la parte superior del teclado, ya que no las utilizo nunca. Lo que sí se seguro es que se pueden utilizar (ver reseña sobre un Acer Aspire 1300 en www.linux-on-laptops.org).

Linux & Acer Aspire 1352 XC

In this page, I told my (positive) experience with this laptop (Acer Aspire 1352 XC) and Linux.
Updates:

  • Updated on June 2006:
    Upgrade to Ubuntu. Now I have 3D acceleration (using the via driver in xorg.conf).

  • Updated on Juanary 2006:
    Back to Debian. Now I'm using Sarge, with a custom kernel 2.6.12. I'm tired with heavy desktops and I use Icewm + Rox-filer now:

  • Updated on March 2005:
    Now I'm using Kanotix 2005-02 (includes KDE 3.4, kernel 2.6.11 ). You must pass the option xmodule=vesa to the kernel for a proper X window setup. All the devices and features are available: winmodem, pcmcia, USB devices, hibernation ...
    Good job, Kano!

  • Updated on December 2004:
    I've abandoned SuSE Linux!. Now I'm using Kanotix "Bug Hunter 8", ( don't use superior versions of Kanotix with this laptop, they doesn't run properly) which is perfect for this laptop. It includes:

  • Linux kernel 2.6.8.1 with swsuspend enabled: you could hibernate successfully. As root, type
    echo 4 > /proc/acpi/sleep

  • Smartlink softmodem driver but I don't use it: I have a PCMCIA modem now, which is better than a softmodem.

  • A functional pcmcia implementation: the computer doesn't hangs now using pcmcia.

  • Synaptics touchpad driver: you can use all the features supported by the device. Add the following lines to your /etc/XF86Config-4 file:
    Section "InputDevice"
    Identifier "Touchpad"
    Driver "synaptics"
    Option "Protocol" "auto-dev"
    Option "LeftEdge" "1700"
    Option "RightEdge" "5300"
    Option "TopEdge" "1700"
    Option "BottomEdge" "4200"
    Option "FingerLow" "25"
    Option "FingerHigh" "30"
    Option "MaxTapTime" "180"
    Option "MaxTapMove" "220"
    Option "VertScrollDelta" "100"
    Option "MinSpeed" "0.06"
    Option "MaxSpeed" "0.12"
    Option "AccelFActor" "0.0010"
    Option "Device" "/dev/psaux"
    Option "SendCoreEvents" "true"
    EndSection


  • Updated on September 2004:
    I can suspend to disk (hibernate) now!. In this months I've been testing several Linux distributions with the kernel 2.6.x.
    I you are using a distro with kernel 2.6.7 or higher, probably you could hibernate successfully. As root, type
    echo 4 > /proc/acpi/sleep
    Warning: you must pass to the kernel the following paramenter (in lilo.conf or menu.lst)
    resume=/dev/my_swap_partition
    (Tested on Knoppix 2.6)

  • Updated on May 2004:
    My pendrive is not recognized. Solution: the kernel needs the parameter pci=noacpi in the boot. I've write this parameter in /etc/lilo.conf, in the section apend.

  • Updated on March 2004:
    Problems with hangs, pcmcia service and winmodem resolved (read the complete document). In few words: if you are using pcmcia, the computer hangs :-(


Full report:
Installing Linux in an Acer Aspire 1352 XC laptop
Preface
I have purchased this laptop to use it with the Windows XP which is included with it. I would like to test the applications that I'm developing on this operating system and I have only Linux installed on my desktop PC.
I don't like to use illegal software, so I don't want to install a pirate copy of Windows on my desktop machine. In the other hand, I think that buy a Windows XP box in order to testing my open source apps it's a nonsense and very expensive: I don't use Windows.
At last, I need an affordable laptop, so with this Acer Aspire 1352 XC I have the two things that I need: a legal Windows XP and a cheap laptop. Thanks to GNU Win project, I could use my prefered software that I use with my Linux powered desktop machine.
After two days using Windows XP, I was remembering my Linux, so I try to install Linux on my new machine, preserving the installed Windows XP.
Legal note
English is not my lenguage, so excuse my poor vocabulary and rudimentary syntax. Corrections will be wellcome!
This document is a simply report based on my personal experience with this computer.
I am not an employee neither I have any relation with the corporations mentioned in this article.
All marks and names are property of its owners. I won't write any © or TM symbol after the name of a trademark because it's very bored. If you are owner of one of this trademarks and you think that there is something wrong, please, write me (forodejazz (at) yahoo (dot) es) and I will correct any error.
I DO NOT ASSUME ANY RESPONSABILITY FOR DAMAGES, LOST DATA OR ANY OTHER THING IF YOU READ AND FOLLOW THE ADVICES GIVEN IN THIS ARTICLE.
Computer's features
Front view Front view. Click to enlarge.
Back view Back view. Clik to enlarge.
The Aspire 1352 XC is a low end laptop with an affordable and competitive pricing (800 € in Madrid, Spain). These are the main features:

  • AMD XP Mobile 2200 processor

  • RAM memory: 256 Mb

  • Hard disk: 20 Gb

  • Monitor: 14 pulgadas

  • Shared memory graphic card (it "stoles" 64 Mb to RAM memory)

  • 100/10 network card

  • 56K modem

  • Ni-MH battery. Short time unplugged :-(

  • CDRW-DVD combo unit

  • Windows XP Home Edition preinstalled

  • Ports: ieee1394, mic in, audio out, parallel port, VGA port, S-Video port, 4 USB ports.


Previous steps
First at all, I purchased more RAM. It's not expensive. In Spain, a 256 Mb module costs nearly 70 € With this ampliation, the computer runs better, because the graphics card take some memory from RAM.
The next was to launch with Windows. In Windows I look for all information about the hardware. For example, the modem was named "Agere AC97 Modem". Well, I wrote it.
After this, I launched with a LIVE - CD Linux distribution. First, I tried a Knoppix 3.2
Most hardware was reconigzed, the graphics card was configured with the "vesa" driver. The soundcard gave some problems.
The next test was with a SuSE Linux 9.0 Live CD. Results: perfect. All components were detected and configured, excepting the modem, of course. It is a "winmodem".
The laptop comes from factory with the next partition table:
1. Primary partition (hda1 - "C:" unit), nearly 10 Gb, including the Windows XP operating system and some other utilies.
2. Extended partition (hda2) which contains a logical unit (hda5 - "D:" untit), nearly 10 Gb, contains temporary files and more trash.
It is safe format or delete this partition, Windows XP doesn't need any data stored here.
3. A small primary partition (hda3) (8 Mb), hidden, contains system files and data. I have preserved this partition.
All partitions are formated as FAT32.
I decided to preserve hda1 and hda3 partitions, to resize hda5 (make it smaller) to use it with Windows, and, finally, to create one partition for swap (hda6, 128Mb) and leave the free space (hda7, nearly 8 Gb.), in order to install Linux on that.
Installation
Before install Linux, is needed to think about what Linux distribution we will install. Personally, my interest is a lot of software included, but actualized, and an easy installation procedure. All distros have this features today.
I have used Linux for some time and I know the main distros, but there is one that I like a lot but I haven't probed enough: SuSE Linux.
SuSE has several good features: it's distributed on DVD (very comfortable, no changing CD-ROMS during installing programs) and an excellent support to ALSA (Advanced Linux Sound Architecture). In fact, SuSE is a sponsor of the ALSA project. I am a amateur musician, so I need that the sound programs runs well.
Having tested the laptop with the SuSE Live Eval CD, I purchased the full version (SuSE Linux Professional 9.0). It costs about 90 € in Madrid, Spain.
Launching
The first problem was that the computer launched from the DVD correctly and loaded the installation program well, but, in the packages selection section, there was an message like "medium not found".
I've found the solution in SuSE support pages solución: when using CDRW/DVD units, like the laptop one, it's mandatory to specify that the hdc drive uses ide-scsi emulation.
Solution: in the very first screen, we select "Installation" and we add as init parameter (text entry on the bottom of the screen) hdc=ide-scsi
Done this, one pop-up dialog warns us about the CD (CDROM not found) and the installation program goes to "Manual installation". Choose Kernel modules (hardware driver) then SCSI from the menu then select the ide-scsi module. Press the back button to return to the Linuxrc main menu and select Installation/Boot -> Start Installation/Update -> CDROM
The installation program continues normally, installing the selected packages and setting up and configuring the system.
By default, SuSE uses ReiserFS as file system. I changed this to ext2 in order to use Explore2fs from Windows partition.
X-Window problems
When YaST arrives at the graphics card configuration, it's possible have problems. The installation programs tried to configure the graphics card and freezed the screen. I had to reboot the machine and restart the installation :-(
At the same point, it's very important to especify in the installation program NOT to configure the graphics card. The configuration keeps the current values and all runs fine.
Configuring the modem
As we said before, the modem is an winmodem, that is, a modem without some circuits that are emulated by software in the Microsoft Windows operating system. A lot of this modems are allready suported in Linux, and this modem, fortunatelly, is one of this.
SuSE includes a package called smartlink-softmodem that is well suited for our modem. Executin the "script" /usr/sbin/smartlink-softmodem-config we well have a new device (/dev/ttySL0). We need to link this device to /dev/modem:
# ln -s /dev/ttySL0 /dev/modem
Done this step, we can use the modem with our prefered connection program. (Kinternet and wvdial run fine).
The combo CDRW/DVD unit
We need to be sure that the combo unit is treatea with ide-scsi emulation. We cannot watch DVD movies in our DVD unit. Why?. Legal issues about patents. The algorithm needed to decofify DVD movies is patented, and the main corporations that are distribuying Linux distros doesn't include this kind of patented software. The Xine program included in SuSE Linux is affected by this and shows a message with a page that explain all this problems better than me -- I remember that I am not an English spoken ;-)
The combo unit runs fine reading data DVDs. As CD writer is reconigzed without problems by the usual recording software (KB3 or CDBakeowen).
Additional settings
I need make some corrections to ensure that all is running properly.

  • Init modules
    I wroted before that we need ide-scsi emulation for the combo unit. In the LILO configuration file, /etc/lilo.conf, we have to write in the append section: hdc=ide-scsi. The installation program done this correctly.
    But, by some reason, in the init the ide-scsi module wasn't loaded, neither the usb-storage, that I need to use my digital camera and my USB pendrive. The slamrmo module, needed by the winmodem must be loaded too.
    So I edited some files to ensure that this modules were loaded at the init. In the /etc/sysconfig/kernel file there is a line that especify what modules are loaded at init. I edited this line and I leave this line like that:
    MODULES_LOADED_ON_BOOT="ide-scsi usb-storage slamrmo"

  • External USB mouse:
    I have an USB mouse that I use simultaneously with the touchpad. I edited the /etc/X11/XF86Config file and added a new device:
    Section "InputDevice"
    Identifier "USB Mouse"
    Driver "mouse"
    Option "SendCoreEvents" "true"
    Option "Device" "/dev/input/mice"
    Option "Protocol" "ImPS/2"
    Option "Emulate3Buttons" "true"
    Option "ZAxisMapping" "4 5"
    EndSection
    In the "ServerLayout" section I added some lines:
    InputDevice "Mouse1" "CorePointer"
    InputDevice "Keyboard1" "CoreKeyboard"
    InputDevice "USB Mouse" "SendCoreEvents"

  • The systems hangs sometimes:
    In the beggining, with the fresh Linux installation I had a lot of hangs.
    Maybe I am wrong, but I suspected that the pcmcia service was the guilty.
    In the "Runlevel editor" module of YaST, I deactivated this service, and the hangs desappeared.


Conclusion and pending issues
Running SuSE Linux Screenshot Running SuSE Linux. Click to enlarge.
I have to check all the power management stuff (suspending, hibernating, etc.). In the new 2.6 linux kernel there are a lot of improvements in this features. I will test it some day...
I haven't configured the quick launch keys in the top of the keyboard because I don't use them. I am sure that this keys can be used and setted up. (Read an article about the Acer Aspire 1300 at http://www.linux-on-laptops.com/).
Conclusion: I purchased this laptop without thinking on use it with Linux. I am positively impressed. A cheap and low-ended laptop, with cheap components and designed to be used with Windows runs very well with Linux. I haven't tested other distros, but I am sure that it runs fine equally.