Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2008

Correo sospechoso

Voy a pegar el texto de un correo que he recibido hoy mismo. No es un "pishing" (no pide ningún dato comprometido), más bien parece correo basura, pero tiene muy mala pinta. He marcado en rojo y resaltado los elementos más reveladores.
De: dasport
Asunto: Le invito a trabajar en una empresa internacional concesionaria de automóviles.

Buenos dias
Nuestras encuestas demostraron que el 59% de las personas de su edad no estan satisfechas de sus ingresos y desean aumentarlos.
Por eso nos gustaria proponerle la posibilidad de trabajar con nosotros a media jornada. Para ganar 137-415 euros a la semana, tendra que gastar 2-4 horas a la semana.
Tiene que tener un telefono de contacto (preferentemente un movil), un ordenador y e-mail. Si lee estas lineas, significa que tiene todo lo necesario para el trabajo.
La reclutacion durara hasta el fin del mes. De momento, tenemos 76 vacancias en su region.
Tendra que procesar transferencias de nuestros clientes. Es un trabajo sencillo que exige atencion y exactitud. Proporcionaremos soporte y todo lo necesario para el trabajo.
No se necesitan inversiones.
?Quienes somos? Somos un enorme intermediario internacional de automoviles. Si decide hacerse nuestro empleado, recibira como prima suplementaria el 5% de descuento sobre la compra de un coche con nosotros y ayuda, si es necesario, en la tramitacion del credito del coche.
Me gustaria proporcionarle personalmente la informacion complementaria. No utilizamos programas automaticos de contestacion. Leemos cada carta y contestamos por escrito.
Para agilizar la respuesta, por favor, escribeme a la direccion: JerryWattsJJ@gmail.com

Gracias por indicar los siguientes datos personales:
1. apellido
2. pais
3. ?esta interesado por trabajar a jornada completa o a media jornada?

Tengo que advertirle que la respuesta puede tardar varios dias por causa de la gran carga de nuestros servidores de correo. Pero no dude que su carta estara leida y que le contestaremos.
Espero con impaciencia su respuesta,
VictorB.
Jefe del servicio de personal

Diseccionemos:

  1. ¿Quién nos está escribiendo realmente? ¿dasport, JerryWattsJJ ó VictorB?

  2. ¿Por qué el remitente utiliza una cuenta de infomail (perteneciente a Telefónica) y no el de una empresa?

  3. ¿Por qué nos piden contestar a una cuenta de Gmail? ¿No tienen ni siquiera un dominio propio para enviarles correo?

  4. dias, estan, gustaria, tendra, ... ¿No saben ortografía o qué? Ni una tilde en el texto.

  5. Tiene que tener ... y un poco más adelante Proporcionaremos soporte y todo lo necesario ...
    ¿En qué quedamos? ¿Pongo yo el ordenador o ellos?

  6. ?Quienes somos? Todas las frases interrogativas comienzan con el signo de cierre de interrogación, no el de apertura.

  7. puede tardar varios dias por causa de la gran carga de nuestros servidores de correo. Genial, nos dan como contacto una dirección de correo de Gmail y luego nos cuentan que tienen una sobrecarga en sus servidores de correo.


Hay que mirar con lupa cualquier correo "rarito" que nos llege. Éste tiene toda la pinta de ser el típico correo para captar incautos y blanquear dinero.

viernes, 25 de enero de 2008

Bulos que rulan

Es raro el mes en que no recibo el típico mensaje con el asunto "Urgente: virus muy peligroso. Pásalo" o algo parecido. Con el tiempo, uno llega a la conclusión de que practicamente todos estos mensajes son bulos (hoax, en inglés).

La próxima vez que le llegue un mensaje de este tipo puede realizar un experimento: copie el título del mensaje y junto a la palabra "hoax" haga una búsqueda en Internet. Enseguida verá bastantes referencias e indicios de que el mensaje no es muy fiable.

Por supuesto no hay que desconfiar de la persona que nos lo envió: seguro que lo hizo con la mejor intención. Ésta es una de las razones por las que estos mensajes se difunden tanto.

La temática de estos bulos no se reduce a asuntos técnicos. Muchos de estos falsos mensajes apelan a nuestra solidaridad, otros amenazan con maldiciones y todo tipo de desgracias si no los reenviamos, ...

Se preguntarán ustedes qué cuál es el problema: si el mensaje no le interesa lo borra y punto.

Pues no, no es tan simple. Cada vez que se reenvía un mensaje de este tipo, si no se tiene cuidado y se eliminan las direcciones de correo de las personas por las que ha ido pasando el mensaje, estas direcciones se van acumulando en las cabeceras y/o en el cuerpo del mensaje.
Al final esta suculenta colección de direcciones de correo electrónico válidas acaban cayendo en las manos de "spammers" o comerciantes sin escrúpulos que las venden.
Puede sonar paranoico, pero es real: los mensajes reenviados múltiples veces son una buena fuente de direcciones de correo electrónico.

Otros perjuicios que provocan los mensajes en cadena son la sobrecarga de servidores de correo y la pérdida de tiempo que suponen.
Para saber más:

jueves, 24 de enero de 2008

Hoy toca formatear

¿Cuántas veces hemos podido escuchar la siguiente conversación?

- El ordenador cada vez va más lento ...
- Lo mejor es que formatees y reinstales el Windows de nuevo.

¿Por qué ocurre esto? ¿Es normal que con el uso habitual se ralentice y sobrecarge el sistema?

Cuando instalamos un programa en Windows el procedimiento suele ser el siguiente: ejecutamos el programa de instalación y éste se encarga de copiar los archivos necesarios en la ubicación necesaria. Cuando desinstalamos el programa, un programa de desinstalación borra los archivos que se copiaron.

Esta es la teoría. En la práctica, el proceso de desinstalación no siempre es todo lo eficaz que debería: algunos archivos no se borran, otros se quedan en carpetas "del sistema" (dentro de C:windows o sus subcarpetas), ...

Por otra parte, muchos programas, al instalarse también instalan programas auxiliares que se ejecutan en segundo plano (algunos dejan un iconito en la barra de tareas -al lado del reloj-). Estos programas o servicios (muchas veces prescindibles), ocupan memoria y consumen tiempo del procesador (CPU). Algunos programas permiten configurar estos servicios en segundo plano (habilitarlos o deshabilitarlos), pero otros programas no ofrecen esa posibilidad.
Otros programas se ejecutan automáticamente al iniciar la sesión (algunos salen listados en el "Menú inicio" > "Programas" > "Inicio") sin que nosotros podamos controlar este comportamiento.

En resumen, el proceso de instalar y desinstalar programas puede ir "ensuciando" el sistema. Esto ocurre sobre todo con las aplicaciones o programas "para usuarios finales" (los programas orientados al segmento profesional suelen ser menos instrusivos y permiten controlar más el proceso de instalación y desinstalación).

[Ojo a las negritas en "puede" y "suelen": todo esto son generalizaciones]

Mi hipótesis es que todo esto es una de las causas más frecuentes de la ralentización del sistema.

Tenemos que tener en cuenta que los (necesarios) antivirus y otros programas de seguridad también introducen una sobrecarga. Por supuesto, los virus, gusanos, troyanos y todo tipo de "malware" también ralentizan bastante.

Mi consejo es mantener una "higiene" estricta con nuestro ordenador:

  • Asegurarnos de que no tenemos virus ni guarrerías similares. Utilizar programas bajados de redes P2P es un riesgo: pueden estar "infectados".

  • Antes de instalar un programa cualquiera, asegurarnos de que realmente lo necesitamos e informarnos un poco (foros, listas de correo, documentación) de sus funciones y los posibles problemas que puede dar.

  • Al instalar programas, molestarse en leer los distintos cuadros de diálogo y opciones que ofrece el programa de instalación. En ocasiones éste permite un control fino de lo que se instala y su funcionamiento.

  • Curiosear en las opciones o configuración del programa una vez instalado para ver si está habilitada alguna característica que pueda provocar algún enlatecimiento en el sistema.


Queda la lista abierta: si conocen más métodos preventivos, pueden dejarlos en los comentarios.