Mi querido portátil Acer Aspire 1352 XC, conocido como HAL, ha muerto. Primero se estropeó el transformador, compré otro. Luego el disco duro empezó a hacer cosas raras, así que lo cambié. Después se estropeó la pantalla (se fundió una especie de fluorescente que lleva por dentro, al desmontarla para averiguarlo, terminé de romperla -precio de una nueva, 250 € aprox.-), pero podía usarlo en remoto. Lo último ha sido el conector de la alimentación: no le llega corriente y no arranca.
Ya estoy cansado de gastarme dinero en este bicho y de perder el tiempo intentando arreglarlo. Descanse en paz.
viernes, 29 de febrero de 2008
Necrológicas
Mi querido portátil Acer Aspire 1352 XC, conocido como HAL ha muerto. Primero se estropeó el transformador, compré otro. Luego el disco duro empezó a hacer cosas raras, así que lo cambié. Después se estropeó la pantalla (se fundió una especie de fluorescente que lleva por dentro, al desmontarla para averiguarlo, terminé de romperla), pero podía usarlo en remoto. Lo último ha sido el conector de la alimentación: no le llega corriente y no arranca.
Ya estoy cansado de gastarme dinero en este bicho y de perder el tiempo intentando arreglarlo. Descanse en paz.
Eso sí, sus restos mortales han sido convenientemente donados. El mayor beneficiario ha sido un portátil que tenía aparcado por ahí, que ha recibido un flamante disco de 20 Gb casi nuevo. El receptor, un Texas Instruments Extensa 670 CDT del año 1996 ha revivido y está muy bien. Veremos el uso que damos a este chiquitín.
El receptor, tan contento instalándose una Debian:
Donante y receptor:
Ya estoy cansado de gastarme dinero en este bicho y de perder el tiempo intentando arreglarlo. Descanse en paz.
Eso sí, sus restos mortales han sido convenientemente donados. El mayor beneficiario ha sido un portátil que tenía aparcado por ahí, que ha recibido un flamante disco de 20 Gb casi nuevo. El receptor, un Texas Instruments Extensa 670 CDT del año 1996 ha revivido y está muy bien. Veremos el uso que damos a este chiquitín.
El receptor, tan contento instalándose una Debian:
Donante y receptor:
lunes, 25 de febrero de 2008
Saboteador insistente
Parece que tenemos un lector que le gusta sabotear nuestras encuestas. En una entrada anterior comentaba el problema que habíamos tenido con nuestro sistema de encuestas. No queremos cambiarlo porque nos parece muy cómodo como está ahora.
Sin embargo, esta persona, que parece que tiene mucho tiempo libre por las noches, se dedica a votar masivamente en nuestras encuestas (supongo que con un "script" [*] o algún sistema similar). Por supuesto, el sistema comprueba si se ha votado previamente o no (con 'cookies'), pero puede saltar esta restricción con relativa facilidad, si se tiene tiempo libre y ganas de fastidiar.
En la encuesta "¿Quién crees que ha ganado el debate?" (de Solbes y Pizarro) votó 3491 veces a favor de Pizarro. En la encuesta que tenemos hoy en portada "¿Quién ganará el debate de esta noche?" ha votado 1435 veces a favor de Rajoy. Obviamente, sus votos han sido eliminados. Tenemos su dirección IP (pertenece a un usuario particular cuyo proveedor de Internet es Telefónica) pero realmente no está haciendo nada ilegal, sólo molestar.
No contento con esto, se dedica a comentar en las noticias y a decir que en Público censuramos y lindeces por el estilo. En fin, un "troll" en toda regla. Me pregunto cuándo se cansará de incordiar. Tardamos nosotros menos en borrar sus votos que él en meterlos, eso es seguro ;-)
A ver si se pasan las elecciones y nos tranquilizamos un poco.
[*] Un script es una secuencia de instrucciones o programa sencillo que se puede utilizar para automatizar tareas.
Actualización [13:44]: Parece que tenemos a otro lector que hace lo mismo (o es el de antes desde otra dirección IP): más de 3700 votos en un rato. ¿Es que la gente no tiene nada mejor que hacer?
Sin embargo, esta persona, que parece que tiene mucho tiempo libre por las noches, se dedica a votar masivamente en nuestras encuestas (supongo que con un "script" [*] o algún sistema similar). Por supuesto, el sistema comprueba si se ha votado previamente o no (con 'cookies'), pero puede saltar esta restricción con relativa facilidad, si se tiene tiempo libre y ganas de fastidiar.
En la encuesta "¿Quién crees que ha ganado el debate?" (de Solbes y Pizarro) votó 3491 veces a favor de Pizarro. En la encuesta que tenemos hoy en portada "¿Quién ganará el debate de esta noche?" ha votado 1435 veces a favor de Rajoy. Obviamente, sus votos han sido eliminados. Tenemos su dirección IP (pertenece a un usuario particular cuyo proveedor de Internet es Telefónica) pero realmente no está haciendo nada ilegal, sólo molestar.
No contento con esto, se dedica a comentar en las noticias y a decir que en Público censuramos y lindeces por el estilo. En fin, un "troll" en toda regla. Me pregunto cuándo se cansará de incordiar. Tardamos nosotros menos en borrar sus votos que él en meterlos, eso es seguro ;-)
A ver si se pasan las elecciones y nos tranquilizamos un poco.
[*] Un script es una secuencia de instrucciones o programa sencillo que se puede utilizar para automatizar tareas.
Actualización [13:44]: Parece que tenemos a otro lector que hace lo mismo (o es el de antes desde otra dirección IP): más de 3700 votos en un rato. ¿Es que la gente no tiene nada mejor que hacer?
Chorradillas USB
El otro día encontré un sitio web que mostraba cómo hacer una lámpara USB. Con un LED blanco, un cable USB y el soldador (se puede prescindir de la resistencia, así el LED también da calorcito) en 10 minutos tendremos nuestra flamante lámpara USB de fabricación casera.
Se suelda el LED al extremo redondo del cable de alimentación USB (ojo con la polaridad, que nos cargamos el LED) y listo. Comprobamos que funciona y, en mi caso, al cajón de los trastos. Es el típico chisme inútil que no vale para nada :-D
Detalle de la cutre - soldadura
Se suelda el LED al extremo redondo del cable de alimentación USB (ojo con la polaridad, que nos cargamos el LED) y listo. Comprobamos que funciona y, en mi caso, al cajón de los trastos. Es el típico chisme inútil que no vale para nada :-D
Detalle de la cutre - soldadura
miércoles, 20 de febrero de 2008
HD-DVD vs Blue-Ray: siempre pierden los mismos
En una entrada anterior hablábamos de la "guerra" de los formatos de vídeo en alta definición. Parece que ya hay vencedores y vencidos. Esta vez a Sony no le ha pasado lo mismo que en los años 80 con el sistema Betamax.
Toshiba, uno de los principales impulsores del formato HD-DVD, anunció ayer, 19 de febrero de 2008, que abandona la fabricación de productos HD-DVD. En los próximos días podremos leer una gran cantidad de sesudos análisis comerciales y técnicos sobre la "victoria" de un formato sobre otro, pero en pocos sitios se leerá lo que, en mi opinión, ha ocurrido: de nuevo, la industria nos ha tomado el pelo a los consumidores. Otra vez.
Si existe un consorcio llamado DVD-Forum (en el seno del mismo se gestó la especificación del HD-DVD), ¿por qué algunos fabricantes -que forman parte de este consorcio- se han dedicado a desarrollar su propio formato? ¿Por qué siempre hay fabricantes que desarrollan productos fuera de los estándares imponiendo los suyos propios? ¿Tan difícil es ofrecer a los consumidores un producto que no se quede obsoleto o sin soporte técnico al poco tiempo de ser adquirido?
Ya se la respuesta, claro: cuando habíamos conseguido renovar toda la videoteca y tenerla en DVD en vez de VHS, ahora hay que renovarla de nuevo para tenerla en Blue-Ray. Con los vinilos y los CDs nos hicieron la misma jugarreta.
Conmigo no cuenten. Ya estoy cansado de tanto cacharrito y nuevos formatos cada dos por tres. Además, mis películas favoritas son las de los Hermanos Marx y se ven estupendamente en el VHS ;-)
Toshiba, uno de los principales impulsores del formato HD-DVD, anunció ayer, 19 de febrero de 2008, que abandona la fabricación de productos HD-DVD. En los próximos días podremos leer una gran cantidad de sesudos análisis comerciales y técnicos sobre la "victoria" de un formato sobre otro, pero en pocos sitios se leerá lo que, en mi opinión, ha ocurrido: de nuevo, la industria nos ha tomado el pelo a los consumidores. Otra vez.
Si existe un consorcio llamado DVD-Forum (en el seno del mismo se gestó la especificación del HD-DVD), ¿por qué algunos fabricantes -que forman parte de este consorcio- se han dedicado a desarrollar su propio formato? ¿Por qué siempre hay fabricantes que desarrollan productos fuera de los estándares imponiendo los suyos propios? ¿Tan difícil es ofrecer a los consumidores un producto que no se quede obsoleto o sin soporte técnico al poco tiempo de ser adquirido?
Ya se la respuesta, claro: cuando habíamos conseguido renovar toda la videoteca y tenerla en DVD en vez de VHS, ahora hay que renovarla de nuevo para tenerla en Blue-Ray. Con los vinilos y los CDs nos hicieron la misma jugarreta.
Conmigo no cuenten. Ya estoy cansado de tanto cacharrito y nuevos formatos cada dos por tres. Además, mis películas favoritas son las de los Hermanos Marx y se ven estupendamente en el VHS ;-)
martes, 19 de febrero de 2008
Apague el ordenador, por favor
Es muy habitual encontrarse con personas que no apagan nunca el ordenador cuando se van del trabajo [1]. No sé si es por dejadez, por no perder tiempo en que arranque de nuevo al día siguiente o alguna otra razón, pero es un caso frecuente.
Realmente un ordenador encendido pero inactivo (sin hacer nada) no consume mucho (el equivalente a una pequeña bombilla, aproximadamente) [2], además los sistemas operativos modernos gestionan bastante bien el consumo y desconectan o pasan a estado de inactividad los componentes que llevan mucho sin utilizarse.
Sin embargo, este consumo, por pequeño que sea, está presente. Multiplique ahora estas decenas de Watios por el número de equipos que podemos encontrar en un centro de trabajo, ahora por el número de empresas con un buen número de equipos, ...
Es un gasto inútil. Y cuesta muy poco evitarlo. Simplemente es hacer dos o tres "click" antes de irnos a casa.
Notas:
[1] Obviamente, si dejamos un trabajo o tarea ejecutándose, no vamos a apagarlo.
[2] En la página web de la organización Energy Star tienen una útil calculadora de consumos. En la página web de Daniel Clemente, también encontramos un interesante artículo sobre el consumo energético de un ordenador.
Realmente un ordenador encendido pero inactivo (sin hacer nada) no consume mucho (el equivalente a una pequeña bombilla, aproximadamente) [2], además los sistemas operativos modernos gestionan bastante bien el consumo y desconectan o pasan a estado de inactividad los componentes que llevan mucho sin utilizarse.
Sin embargo, este consumo, por pequeño que sea, está presente. Multiplique ahora estas decenas de Watios por el número de equipos que podemos encontrar en un centro de trabajo, ahora por el número de empresas con un buen número de equipos, ...
Es un gasto inútil. Y cuesta muy poco evitarlo. Simplemente es hacer dos o tres "click" antes de irnos a casa.
Notas:
[1] Obviamente, si dejamos un trabajo o tarea ejecutándose, no vamos a apagarlo.
[2] En la página web de la organización Energy Star tienen una útil calculadora de consumos. En la página web de Daniel Clemente, también encontramos un interesante artículo sobre el consumo energético de un ordenador.
domingo, 17 de febrero de 2008
Tira nº 60: control remoto
Para los que no sepan de qué va: en Apple les gusta mucho el marketing.
"Apple Remote" es el mando a distancia que viene con algunos Mac y "Front Row" es el programa que se activa al utilizarlo, es como cualquier otro "Media Center" a pantalla completa.
Corrección: lo que el $USER debería meterse donde le quepa es el Apple Remote ;-)
viernes, 15 de febrero de 2008
Explotados encorbatados
Si usted trabaja en una empresa de desarrollo de "software" o en una consultora dedicada a la informática, no le voy a contar nada nuevo, seguramente.
Todos los que trabajamos en el sector conocemos bastante bien las "peculiaridades" de muchas de las empresas relacionadas con el desarrollo de "software" y la consultoría informática: subcontratación a mansalva, horarios abusivos y horas extras "gratis", proyectos mal planificados y con menos recursos humanos de los que serían deseables, supeditación de los costes de un proyecto a lo que el comercial "vende" al cliente, asignación de personal a proyectos en clientes con una categoría superior a la que realmente tiene el trabajador, desigualdades salariales escandalosas, ...
La verdad es casi todos los desarrolladores de software que trabajan en estas empresas ("cárnicas", en el argot del sector) están muy quemados. Es muy frustrante trabajar en estas condiciones. Por supuesto que esta no es la única profesión en la que ocurren estas miserias, pero es la que conozco.
También es muy característico de este mundillo el bajo nivel de concienciación de los trabajadores en general. En mi opinión, el hecho de que en muchas empresas obliguen al personal (masculino) a llevar corbata provoca una disminución del riego sanguíneo en determinadas zonas del cerebro que regulan la conciencia obrera. Porque en el fondo, por mucha corbata, traje y bonos de comida que se tengan, un desarrollador de software no deja de ser un obrero, un asalariado.
El último caso que ha llegado a mis oídos ha sido lo ocurrido en la empresa Integranova: han despedido a una sección sindical al completo de CGT por convocar elecciones sindicales en la empresa. No me extraña en absoluto. La acción sindical nunca ha sido bienvenida en este sector.
Se preguntarán ustedes que, si tan mal se trabaja en este sector, ¿cómo es que las cosas en general, funcionan? Les voy a responder: porque los desarrolladores de software competentes trabajan mucho (en cantidad y calidad), y, en general, son profesionales a los que les gusta mucho su trabajo y superar retos.
Esto explica que aunque los proyectos estén mal gestionados y mal planificados, al final los trabajos acaban saliendo, aunque con parches y "ñapas".
Pero el coste es muy alto, tanto económico como personal.
Los horarios de muchas personas son tan malos que dificultan mucho el tener una vida personal y familiar satisfactoria. Los costes de los proyectos muchas veces se disparan por una mala planificación, la alta rotación de personal y el mantenimiento del software se complica mucho cuando se programa con prisas y con una presión excesiva.
Quiero dejar claro que no estoy criticando a todas las empresas de desarrollo de "software" o consultoría informática. En muchas se trabaja bien. En otras, no tanto. En otras, en pocas palabras, es un infierno.
Todos los que trabajamos en el sector conocemos bastante bien las "peculiaridades" de muchas de las empresas relacionadas con el desarrollo de "software" y la consultoría informática: subcontratación a mansalva, horarios abusivos y horas extras "gratis", proyectos mal planificados y con menos recursos humanos de los que serían deseables, supeditación de los costes de un proyecto a lo que el comercial "vende" al cliente, asignación de personal a proyectos en clientes con una categoría superior a la que realmente tiene el trabajador, desigualdades salariales escandalosas, ...
La verdad es casi todos los desarrolladores de software que trabajan en estas empresas ("cárnicas", en el argot del sector) están muy quemados. Es muy frustrante trabajar en estas condiciones. Por supuesto que esta no es la única profesión en la que ocurren estas miserias, pero es la que conozco.
También es muy característico de este mundillo el bajo nivel de concienciación de los trabajadores en general. En mi opinión, el hecho de que en muchas empresas obliguen al personal (masculino) a llevar corbata provoca una disminución del riego sanguíneo en determinadas zonas del cerebro que regulan la conciencia obrera. Porque en el fondo, por mucha corbata, traje y bonos de comida que se tengan, un desarrollador de software no deja de ser un obrero, un asalariado.
El último caso que ha llegado a mis oídos ha sido lo ocurrido en la empresa Integranova: han despedido a una sección sindical al completo de CGT por convocar elecciones sindicales en la empresa. No me extraña en absoluto. La acción sindical nunca ha sido bienvenida en este sector.
Se preguntarán ustedes que, si tan mal se trabaja en este sector, ¿cómo es que las cosas en general, funcionan? Les voy a responder: porque los desarrolladores de software competentes trabajan mucho (en cantidad y calidad), y, en general, son profesionales a los que les gusta mucho su trabajo y superar retos.
Esto explica que aunque los proyectos estén mal gestionados y mal planificados, al final los trabajos acaban saliendo, aunque con parches y "ñapas".
Pero el coste es muy alto, tanto económico como personal.
Los horarios de muchas personas son tan malos que dificultan mucho el tener una vida personal y familiar satisfactoria. Los costes de los proyectos muchas veces se disparan por una mala planificación, la alta rotación de personal y el mantenimiento del software se complica mucho cuando se programa con prisas y con una presión excesiva.
Quiero dejar claro que no estoy criticando a todas las empresas de desarrollo de "software" o consultoría informática. En muchas se trabaja bien. En otras, no tanto. En otras, en pocas palabras, es un infierno.
jueves, 14 de febrero de 2008
RetroMadrid 2008
Una entrada breve:
Me han enviado información sobre una feria de informática clásica, RetroMadrid 2008, que se va a celebrar próximamente.
Para los que nos gustan los equipos antiguos y la "arqueología informática" es una exposición digna de verse.
Los datos del evento son:
Me han enviado información sobre una feria de informática clásica, RetroMadrid 2008, que se va a celebrar próximamente.
Para los que nos gustan los equipos antiguos y la "arqueología informática" es una exposición digna de verse.
Los datos del evento son:
- Fecha: Sábado 8 de marzo de 2008.
- Horario: 10:30 a 18:30.
- Lugar: Centro Cultural El Greco (Calle el Greco s/n. 28011 Madrid).
- Entrada: Gratuita.
- Teléfonos: 91 479 32 61 - 31 50
martes, 12 de febrero de 2008
No pierda sus datos
Hasta que no se nos estropea un disco duro, o borramos accidentalmente datos que nos interesan, o nos roban un portátil, ... no nos damos cuenta de lo importantes que son las copias de seguridad.
En entornos "corporativos" hay (o debería haber) establecida una política de copias de seguridad bien definida: periodicidad, tipo de copia, almacenaje, personal responsable, etc., pero los usuarios domésticos no tenemos tanta costumbre de hacer copias de seguridad. En la Wikipedia hay un artículo bastante completo sobre este tema, por si quieren ampliar más.
No son necesarios programas especializados para hacer copias de seguridad, ni dispositivos especializados (aunque ambos ayudan, sin duda [*]). Si tenemos una grabadora de CDs/DVDs o un disco duro externo de una capacidad aceptable podemos plantearnos establecer nuestra política de copias de seguridad domésticas.
Lo primero que hay que decidir es el soporte: los DVDs (o CDs) son bastante baratos pero no son muy seguros. Se pueden estropear con bastante facilidad. Los discos duros externos son algo más robustos, pero también se pueden dañar, sobre todo por el trajín al que los sometemos.
Si el volumen de datos no es muy grande, hasta una memoria externa USB puede servirnos como medio de respaldo.
Lo importante es tener en cuenta que el medio de respaldo es frágil y también puede estropearse. Lo más seguro es hacer las copias por duplicado.
Lo siguiente es decidir qué queremos respaldar. No tiene mucho sentido hacer una copia del sistema operativo ni de los programas [**], puesto que se pueden restaurar con mucha facilidad a partir de los discos de instalación. Lo más importante para un usuario doméstico es, en mi opinión, los datos personales: fotos, música, vídeos, correos electrónicos, documentos de trabajo, etc.
También hay que tener en cuenta que no todos los datos son igual de importantes. Por ejemplo, si hemos digitalizado nuestra colección de CDs de música, con hacer una copia de vez en cuando puede bastar, ya que en caso de desastre, todos estos datos son recuperables.
Esto nos lleva al siguiente punto: ¿cada cuanto tiempo hacemos la copia? Depende del uso que demos a nuestro ordenador. Si es usted un fotógrafo aficionado, por ejemplo, y cada semana vuelca las fotos de su cámara al ordenador, las copias semanales pueden ser una buena opción. Si usted es traductor y trabaja en casa, lo más lógico sería hacer una copia diaria de los documentos con los que trabaja actualmente y hacer una copia semanal completa de la carpeta de trabajo.
Finalmente, ¿cómo hacemos la copia? Si utilizamos un medio no reescribible (un DVD, por ejemplo), lo más económico en espacio de almacenamiento es hacer una copia inicial de todo y luego ir actualizando en CDs los cambios (copias incrementales), pero esta forma es algo tediosa si no se utilizan programas especializados que vayan controlando los cambios que hay que respaldar.
Utilizar un disco duro externo es algo más cómodo porque podemos borrar o actualizar los ficheros que hayan cambiado.
Personalmente utilizo dos discos duros externos en los que hago semanalmente una copia de todos los datos que más cambian (carpetas con correo, documentos) y dejo en otras carpetas los ficheros que cambian menos (fotos, música y vídeos), en los que actualizo mensualmente sólo las fotos, música o vídeos nuevos. Los dos discos duros son "espejos", los dos tienen la misma información. Uno lo dejo en casa y el otro en el trabajo.
No he sido muy sistemático en la exposición de este tema, mi intención es simplemente hacer ver la importancia que tiene el hacer copias de nuestros datos. Es un poco aburrido el tener que dedicar parte de nuestro tiempo a esta tarea pero créanme, cuando uno está al borde del desastre porque ha perdido todos sus datos y los puede recuperar en un par de horas, el esfuerzo merece la pena.
Notas:
(*) Existen muchos programas para hacer copias de seguridad. Son bastante útiles pero hay que dedicar un tiempo para aprender a utilizarlos bien. Para Windows no puedo recomendar ninguno, para Mac me gusta especialmente RryncX y para Linux, rsync o incluso el cp de toda la vida ;-)
(**) Cuando uno "cacharrea" mucho, a veces es conveniente disponer de una copia total del sistema operativo, ya configurado y preparado para utilizarlo sin perder mucho tiempo en dejarlo todo como estaba. Es mi caso. De vez en cuando hago una imagen completa de los sistemas operativos que tengo instalados por si toqueteando estropeo algo.
En entornos "corporativos" hay (o debería haber) establecida una política de copias de seguridad bien definida: periodicidad, tipo de copia, almacenaje, personal responsable, etc., pero los usuarios domésticos no tenemos tanta costumbre de hacer copias de seguridad. En la Wikipedia hay un artículo bastante completo sobre este tema, por si quieren ampliar más.
No son necesarios programas especializados para hacer copias de seguridad, ni dispositivos especializados (aunque ambos ayudan, sin duda [*]). Si tenemos una grabadora de CDs/DVDs o un disco duro externo de una capacidad aceptable podemos plantearnos establecer nuestra política de copias de seguridad domésticas.
Lo primero que hay que decidir es el soporte: los DVDs (o CDs) son bastante baratos pero no son muy seguros. Se pueden estropear con bastante facilidad. Los discos duros externos son algo más robustos, pero también se pueden dañar, sobre todo por el trajín al que los sometemos.
Si el volumen de datos no es muy grande, hasta una memoria externa USB puede servirnos como medio de respaldo.
Lo importante es tener en cuenta que el medio de respaldo es frágil y también puede estropearse. Lo más seguro es hacer las copias por duplicado.
Lo siguiente es decidir qué queremos respaldar. No tiene mucho sentido hacer una copia del sistema operativo ni de los programas [**], puesto que se pueden restaurar con mucha facilidad a partir de los discos de instalación. Lo más importante para un usuario doméstico es, en mi opinión, los datos personales: fotos, música, vídeos, correos electrónicos, documentos de trabajo, etc.
También hay que tener en cuenta que no todos los datos son igual de importantes. Por ejemplo, si hemos digitalizado nuestra colección de CDs de música, con hacer una copia de vez en cuando puede bastar, ya que en caso de desastre, todos estos datos son recuperables.
Esto nos lleva al siguiente punto: ¿cada cuanto tiempo hacemos la copia? Depende del uso que demos a nuestro ordenador. Si es usted un fotógrafo aficionado, por ejemplo, y cada semana vuelca las fotos de su cámara al ordenador, las copias semanales pueden ser una buena opción. Si usted es traductor y trabaja en casa, lo más lógico sería hacer una copia diaria de los documentos con los que trabaja actualmente y hacer una copia semanal completa de la carpeta de trabajo.
Finalmente, ¿cómo hacemos la copia? Si utilizamos un medio no reescribible (un DVD, por ejemplo), lo más económico en espacio de almacenamiento es hacer una copia inicial de todo y luego ir actualizando en CDs los cambios (copias incrementales), pero esta forma es algo tediosa si no se utilizan programas especializados que vayan controlando los cambios que hay que respaldar.
Utilizar un disco duro externo es algo más cómodo porque podemos borrar o actualizar los ficheros que hayan cambiado.
Personalmente utilizo dos discos duros externos en los que hago semanalmente una copia de todos los datos que más cambian (carpetas con correo, documentos) y dejo en otras carpetas los ficheros que cambian menos (fotos, música y vídeos), en los que actualizo mensualmente sólo las fotos, música o vídeos nuevos. Los dos discos duros son "espejos", los dos tienen la misma información. Uno lo dejo en casa y el otro en el trabajo.
No he sido muy sistemático en la exposición de este tema, mi intención es simplemente hacer ver la importancia que tiene el hacer copias de nuestros datos. Es un poco aburrido el tener que dedicar parte de nuestro tiempo a esta tarea pero créanme, cuando uno está al borde del desastre porque ha perdido todos sus datos y los puede recuperar en un par de horas, el esfuerzo merece la pena.
Notas:
(*) Existen muchos programas para hacer copias de seguridad. Son bastante útiles pero hay que dedicar un tiempo para aprender a utilizarlos bien. Para Windows no puedo recomendar ninguno, para Mac me gusta especialmente RryncX y para Linux, rsync o incluso el cp de toda la vida ;-)
(**) Cuando uno "cacharrea" mucho, a veces es conveniente disponer de una copia total del sistema operativo, ya configurado y preparado para utilizarlo sin perder mucho tiempo en dejarlo todo como estaba. Es mi caso. De vez en cuando hago una imagen completa de los sistemas operativos que tengo instalados por si toqueteando estropeo algo.
jueves, 7 de febrero de 2008
Direcciones IP, usuarios únicos y pucherazos
Hace unos días una de las encuestas que poníamos en la web de Público proporcionó unos resultados un tanto sorprendentes. Como mi compañero Electoblogger comentaba en su entrada, teníamos la sospecha de que la encuesta estaba falseada.
Obviamente partimos del supuesto de que este tipo de "encuestas web" sólo tienen un valor estimativo y que no son representativas ni válidas desde un punto de vista estadístico.
Personalmente, no fue el resultado de la encuesta lo que me resultó más sospechoso, sino el número de votos: teníamos casi el doble de votos que en otras encuestas, y eso que se publicó en fin de semana, que siempre hay menos lectores.
Como este "blog" está dedicado a cosas técnicas, dejaremos el análisis sociológico y político de estos presuntamente resultados falseados y nos meteremos en lo que nos gusta: la informática.
Cuando se hacen encuestas en una página web se trata de limitar las votaciones repetidas siempre de alguna forma, cumpliéndose la siguiente proporcionalidad en la mayor parte de los casos: a mayor fiabilidad del método de control, mayor incomodidad para el usuario.
En nuestras encuestas lo que más hemos primado ha sido la comodidad para participar, con lo que el control era relativamente fácil de ser eludido.
¿Cómo averiguamos que nos estaban haciendo una votación masiva?
Cuando un dispositivo (no sólo un ordenador) se conecta a Internet se le asigna un identificador único (ahora mismo matizo esto) o dirección IP (del inglés Internet Protocol).
Estas direcciones consisten en un númerohexadecimal (en base 16) de 32 cifras bits, que se suele representar en notación decimal (base 10) de la forma aaa.bbb.ccc.ddd, donde los distintos números toman un valor de 0 a 254.
Hay algunos conjuntos de direcciones de red que se han establecido para uso interno, esto es, para redes que utilizan el protocolo de Internet pero que no están conectadas a Internet. No debería encontrarse nunca en Internet un equipo con la dirección, por ejemplo, 192.168.1.2 (dirección típica de red interna).
No voy a entrar en más detalles de cómo se asignan estas direcciones ni cómo se reparten, sólo quiero destacar un hecho: las direcciones IP disponibles son limitadas y se están acabando. Para solucionar este problema o al menos mitigarlo se han inventado varias técnicas:
La consecuencia de todo esto es la siguiente (generalizando mucho): los usuarios finales en Internet tenemos dos perfiles. O somos usuarios "domésticos" con direcciones IP variables (hoy "salgo" con una, mañana con otra) o somos usuarios "corporativos" que compartimos la misma dirección con el resto de equipos de la oficina.
Los servidores web guardan en un registro mucha información, la más típica es qué página nos piden, a qué hora y qué día, el resultado de la petición y la dirección IP que nos solicitó esa página o recurso.
En el caso de nuestra encuesta presuntamente falseada teníamos una dirección IP desde la que se había votado miles de veces lo mismo.
O era la dirección IP de una oficina, empresa, institución o similar con muchísimos usuarios que nos visitaban y votaban lo mismo o era la dirección de un particular que estaba "jugueteando" un rato con nuestra encuesta.
¿Cómo saberlo? Existen herramientas para saber a qué entidad u organización pertenece una determinada dirección IP. En el caso de nuestro "sospechoso" la dirección pertenecía al proveedor de acceso mayoritario en España (Telefónica), y el nombre del equipo era el típico que utilizan los proveedores de Internet para sus clientes "domésticos" con direcciones IP dinámicas.
Por supuesto, esta dirección en otro momento puede pertenecer a cualquier otro cliente, pero los proveedores de acceso están obligados por ley a guardar un registro de qué dirección asignan a cada abonado y en qué intervalo de tiempo el abonado tiene esta dirección. Esta información es confidencial y sólo puede ser accedida por orden judicial.
No es el caso, nuestro "supervotante" no ha cometido delito alguno, sólo ha utilizado muchas veces (miles de veces) un servicio que ofrecíamos saltándose algunas restricciones.
El caso es que a la poca fiabilidad que pueda tener una encuesta de este tipo se le ha unido la incertidumbre de que algún usuario ha votado masivamente. Estamos pensando qué hacer para aumentar la fiabilidad de nuestras encuestas sin complicar mucho el sistema para que siga siendo fácil participar. A ver qué se nos ocurre ...
¿Cree usted que utilizar Internet es un acto anónimo? Ni de lejos.
Obviamente partimos del supuesto de que este tipo de "encuestas web" sólo tienen un valor estimativo y que no son representativas ni válidas desde un punto de vista estadístico.
Personalmente, no fue el resultado de la encuesta lo que me resultó más sospechoso, sino el número de votos: teníamos casi el doble de votos que en otras encuestas, y eso que se publicó en fin de semana, que siempre hay menos lectores.
Como este "blog" está dedicado a cosas técnicas, dejaremos el análisis sociológico y político de estos presuntamente resultados falseados y nos meteremos en lo que nos gusta: la informática.
Cuando se hacen encuestas en una página web se trata de limitar las votaciones repetidas siempre de alguna forma, cumpliéndose la siguiente proporcionalidad en la mayor parte de los casos: a mayor fiabilidad del método de control, mayor incomodidad para el usuario.
En nuestras encuestas lo que más hemos primado ha sido la comodidad para participar, con lo que el control era relativamente fácil de ser eludido.
Direcciones IP
¿Cómo averiguamos que nos estaban haciendo una votación masiva?
Cuando un dispositivo (no sólo un ordenador) se conecta a Internet se le asigna un identificador único (ahora mismo matizo esto) o dirección IP (del inglés Internet Protocol).
Estas direcciones consisten en un número
Hay algunos conjuntos de direcciones de red que se han establecido para uso interno, esto es, para redes que utilizan el protocolo de Internet pero que no están conectadas a Internet. No debería encontrarse nunca en Internet un equipo con la dirección, por ejemplo, 192.168.1.2 (dirección típica de red interna).
No voy a entrar en más detalles de cómo se asignan estas direcciones ni cómo se reparten, sólo quiero destacar un hecho: las direcciones IP disponibles son limitadas y se están acabando. Para solucionar este problema o al menos mitigarlo se han inventado varias técnicas:
- Direcciones IP dinámicas:
Si usted se conecta desde su casa, cada vez que establece una conexión su proveedor de Internet le asigna una dirección IP. Cuando termina la conexión, la dirección IP vuelve a estar libre y puede ser asignada a otro usuario.
Con este sistema un proveedor de acceso puede reservar, por decir un número, 10.000 direcciones y dar servicio a, por ejemplo, 50.000 usuarios (siempre y cuando no se conecten más de 10.000 usuarios simultáneamente).
Si usted quiere una dirección IP fija, tiene que encontrar un proveedor que se la "venda" y pagarla, por supuesto. - Servidores "proxy":
Supongamos una oficina en la que todos los equipos están interconectados en una red interna. Si se quiere proporcionar acceso a Internet (páginas web, generalmente) a los equipos de esta red interna se puede añadir un equipo adicional (servidor proxy) que por un lado está conectado a Internet (con una dirección IP) y por el otro está conectado a la red interna (con una dirección IP de las "privadas"). Además tiene instalado un programa que le permite recuperar páginas web y servirlas a otros equipos.
El resto de equipos solicitarán las páginas web al "proxy" y éste será el que las recupere de Internet.
Desde Internet, todos los equipos de esta oficina están "saliendo" con la misma dirección IP, la del proxy. - NAT (del inglés Network Address Translation o Traducción de Direcciones de Red):
Es una técnica bastante diferente a la del proxy desde el punto de vista técnico, pero con un resultado "desde el exterior" similar: varios equipos "salen" a Internet con la misma dirección IP.
La consecuencia de todo esto es la siguiente (generalizando mucho): los usuarios finales en Internet tenemos dos perfiles. O somos usuarios "domésticos" con direcciones IP variables (hoy "salgo" con una, mañana con otra) o somos usuarios "corporativos" que compartimos la misma dirección con el resto de equipos de la oficina.
Registro de direcciones
Los servidores web guardan en un registro mucha información, la más típica es qué página nos piden, a qué hora y qué día, el resultado de la petición y la dirección IP que nos solicitó esa página o recurso.
En el caso de nuestra encuesta presuntamente falseada teníamos una dirección IP desde la que se había votado miles de veces lo mismo.
O era la dirección IP de una oficina, empresa, institución o similar con muchísimos usuarios que nos visitaban y votaban lo mismo o era la dirección de un particular que estaba "jugueteando" un rato con nuestra encuesta.
¿Cómo saberlo? Existen herramientas para saber a qué entidad u organización pertenece una determinada dirección IP. En el caso de nuestro "sospechoso" la dirección pertenecía al proveedor de acceso mayoritario en España (Telefónica), y el nombre del equipo era el típico que utilizan los proveedores de Internet para sus clientes "domésticos" con direcciones IP dinámicas.
Por supuesto, esta dirección en otro momento puede pertenecer a cualquier otro cliente, pero los proveedores de acceso están obligados por ley a guardar un registro de qué dirección asignan a cada abonado y en qué intervalo de tiempo el abonado tiene esta dirección. Esta información es confidencial y sólo puede ser accedida por orden judicial.
No es el caso, nuestro "supervotante" no ha cometido delito alguno, sólo ha utilizado muchas veces (miles de veces) un servicio que ofrecíamos saltándose algunas restricciones.
El caso es que a la poca fiabilidad que pueda tener una encuesta de este tipo se le ha unido la incertidumbre de que algún usuario ha votado masivamente. Estamos pensando qué hacer para aumentar la fiabilidad de nuestras encuestas sin complicar mucho el sistema para que siga siendo fácil participar. A ver qué se nos ocurre ...
Conclusión
¿Cree usted que utilizar Internet es un acto anónimo? Ni de lejos.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Bricolaje con discos duros
Si alguna vez ha cambiado el disco duro de un ordenador a lo mejor se ha encontrado con la siguiente situación: tiene un disco duro que funciona pero ya no puede utilizarlo.
Existen en el mercado unos artilugios que sirven para convertir un disco duro en un disco externo USB. Son muy útiles y bastante asequibles. Montar estas cajas para discos duros es extremadamente fácil.
A la derecha tenemos un disco duro de un ordenador portátil (generalmente se les denomina discos de 2,5'' -dos pulgadas y media-).
A la izquierda, un disco duro de un ordenador de sobremesa (disco duro de 3,5'').
Aquí se muestran dos cajas para discos duros desmontadas. La caja de la izquierda es para el disco duro grande y tiene dos conexiones: para datos (cable plano amarillo y conector negro) y para alimentación (conector blanco).
La caja de la derecha es para discos duros de portátil. Sólo tiene un conector.
Mostramos los discos duros ya conectados. La conexión no es difícil. Los discos duros tiene un conector con muchas patillas, pero la pieza a encajar está diseñada de tal forma que sólo "entra" si está en la posición adecuada.
Finalmente, se monta todo y ya tenemos un disco duro externo para nuestras copias de seguridad, como dispositivo auxiliar o el uso que se nos ocurra.
Obviamente (se ve en la imagen) las cajas para discos de portátil son más cómodas.
Son más pequeñas y lo más importante: la mayor parte de ellas no necesitan un transformador externo (aunque esto depende más del tipo de USB que tenemos en nuestro ordenador).
La desventaja es que necesitamos un disco duro de portátil (más caros que sus equivalentes para ordenadores de sobremesa) para utilizarlas. No sale muy económico comprar un disco duro para portátil y una caja para utilizarlo como disco duro externo cuando ya hay discos externos del mismo tamaño ya montados por un precio más económico.
Existen en el mercado unos artilugios que sirven para convertir un disco duro en un disco externo USB. Son muy útiles y bastante asequibles. Montar estas cajas para discos duros es extremadamente fácil.
A la derecha tenemos un disco duro de un ordenador portátil (generalmente se les denomina discos de 2,5'' -dos pulgadas y media-).
A la izquierda, un disco duro de un ordenador de sobremesa (disco duro de 3,5'').
Aquí se muestran dos cajas para discos duros desmontadas. La caja de la izquierda es para el disco duro grande y tiene dos conexiones: para datos (cable plano amarillo y conector negro) y para alimentación (conector blanco).
La caja de la derecha es para discos duros de portátil. Sólo tiene un conector.
Mostramos los discos duros ya conectados. La conexión no es difícil. Los discos duros tiene un conector con muchas patillas, pero la pieza a encajar está diseñada de tal forma que sólo "entra" si está en la posición adecuada.
Finalmente, se monta todo y ya tenemos un disco duro externo para nuestras copias de seguridad, como dispositivo auxiliar o el uso que se nos ocurra.
Obviamente (se ve en la imagen) las cajas para discos de portátil son más cómodas.
Son más pequeñas y lo más importante: la mayor parte de ellas no necesitan un transformador externo (aunque esto depende más del tipo de USB que tenemos en nuestro ordenador).
La desventaja es que necesitamos un disco duro de portátil (más caros que sus equivalentes para ordenadores de sobremesa) para utilizarlas. No sale muy económico comprar un disco duro para portátil y una caja para utilizarlo como disco duro externo cuando ya hay discos externos del mismo tamaño ya montados por un precio más económico.
lunes, 4 de febrero de 2008
¿MS-DOS? No, gracias
El otro día pasó un compañero al lado y me preguntó ¿estás con MS-DOS?
Realmente, no. Suelo trabajar con Linux y lo que tenía abierta era una ventana del intérprete de órdenes, línea de comandos, interfaz de texto, consola, o terminal (no acabo de saber cuál es el término más correcto).
No es la primera vez que preguntan algo parecido o que me hacen un comentario como "huy, qué anticuado, si parece el MS-DOS".
El MS-DOS era un sistema operativo bastante rudimentario que tomó algunas ideas (pocas) del sistema operativo UNIX, que ya por entonces (años 80) era un sistema totalmente maduro. No es adecuado decir que Linux (o cualquier otro sistema operativo de la familia UNIX) se parece a MS-DOS. Más bien es al contrario.
La "anticuada" interfaz de texto permite realizar algunas tareas de una forma mucho más eficiente que con una interfaz de "ventanas", y en muchas ocasiones, es insustituible, como cualquier usuario habitual de sistemas UNIX ya sabe. Si usted no conoce esta familia de sistemas operativos, siga leyendo.
Una de las filosofías de diseño de UNIX es disponer de muchas herramientas especializadas en una única tarea y que puedan intercambiar información entre ellas. Muchas de estas herramientas o programas no son parte del sistema operativo en sí, pero todos los sistemas UNIX las incorporan. La propia interfaz de texto o intérprete de instrucciones es programable y esto permite crear secuencias de instrucciones que se ejecuten sin necesidad de un usuario - como los archivos de instrucciones por lotes del MS-DOS, pero mejor ;-)
En resumen, para automatizar muchas tareas tediosas, este tipo de interfaz es perfecta. Voy a poner algunos ejemplos:
No voy a poner más ejemplos, esto no es un cursillo de UNIX, pero quiero resaltar una característica muy importante: las instrucciones se pueden combinar unas con otras, con lo que muchas tareas mecánicas y repetitivas se pueden programar y dejar que las haga el ordenador.
Por eso, pese a la aparente vetustez de esta interfaz, muchas personas la seguimos utilizando asiduamente. Nos ahorra mucho tiempo, aunque no lo parezca.
Y no, no se parece al MS-DOS. Para nada ;-)
Realmente, no. Suelo trabajar con Linux y lo que tenía abierta era una ventana del intérprete de órdenes, línea de comandos, interfaz de texto, consola, o terminal (no acabo de saber cuál es el término más correcto).
No es la primera vez que preguntan algo parecido o que me hacen un comentario como "huy, qué anticuado, si parece el MS-DOS".
El MS-DOS era un sistema operativo bastante rudimentario que tomó algunas ideas (pocas) del sistema operativo UNIX, que ya por entonces (años 80) era un sistema totalmente maduro. No es adecuado decir que Linux (o cualquier otro sistema operativo de la familia UNIX) se parece a MS-DOS. Más bien es al contrario.
La "anticuada" interfaz de texto permite realizar algunas tareas de una forma mucho más eficiente que con una interfaz de "ventanas", y en muchas ocasiones, es insustituible, como cualquier usuario habitual de sistemas UNIX ya sabe. Si usted no conoce esta familia de sistemas operativos, siga leyendo.
Una de las filosofías de diseño de UNIX es disponer de muchas herramientas especializadas en una única tarea y que puedan intercambiar información entre ellas. Muchas de estas herramientas o programas no son parte del sistema operativo en sí, pero todos los sistemas UNIX las incorporan. La propia interfaz de texto o intérprete de instrucciones es programable y esto permite crear secuencias de instrucciones que se ejecuten sin necesidad de un usuario - como los archivos de instrucciones por lotes del MS-DOS, pero mejor ;-)
En resumen, para automatizar muchas tareas tediosas, este tipo de interfaz es perfecta. Voy a poner algunos ejemplos:
- Imagine que un directorio (carpeta) tiene un montón de imágenes en formato JPG y quiere convertirlas en GIF. Hay programas "de ventanas" que pueden hacer conversiones masivas, pero en UNIX existe un programa llamado ImageMagick que es perfecto para esta tarea:
for foto in `ls *jpg`; do convert "$foto" "$foto".gif; done
Esta instrucción (mejorable, pero rápida) convierte todas las imágenes de un plumazo. - Supongamos que tenemos dos archivos de texto (telefonos.txt y direcciones.txt) con información relacionada que queremos combinar:
telefonos.txt:juana@novale.com 999 888 777
juan@mentira.com 666 555 444
perico@falso.com 333 222 111
direcciones.txt:juana@novale.com Juana Mengánez Zutánez C/Sin Nombre, 42
juan@mentira.com Juan Fulánez Desconocido C/Inexistente, 314
perico@falso.com Pedro Pedrea Pedrón C/Inventada, 2
Con la instrucción siguiente los "juntamos" y ordenamos alfabéticamente:join telefonos.txt direcciones.txt | sort
Con la instrucción siguentecut -d @ -f 1 direcciones.txt
Extraeríamos la parte que va delante de la arroba de cada dirección (juana, juan y perico). - ¿Dónde estaba la canción de "Paquito el Chocolatero"?
find . -name "*Chocolatero*"
No voy a poner más ejemplos, esto no es un cursillo de UNIX, pero quiero resaltar una característica muy importante: las instrucciones se pueden combinar unas con otras, con lo que muchas tareas mecánicas y repetitivas se pueden programar y dejar que las haga el ordenador.
Por eso, pese a la aparente vetustez de esta interfaz, muchas personas la seguimos utilizando asiduamente. Nos ahorra mucho tiempo, aunque no lo parezca.
Y no, no se parece al MS-DOS. Para nada ;-)
viernes, 1 de febrero de 2008
Hasta la vista
Hablábamos hace unos días de la lentitud de Windows. Parece que en Microsoft reconocen al fin que sí, que su sistema operativo es lento y han publicado unos consejos (en inglés) para mejorar el rendimiento de Windows Vista.
La verdad es que la lista de consejos es bastante predecible.
Lo de añadir más memoria es muy divertido, pero el consejo que más gracia me ha hecho es el de "comprobar la velocidad con la herramienta Windows Experience Index".
Traduzco (libremente):
"La puntuación va de 1 a 5.9
Si su ordenador tiene una puntuación inferior a 2 ó 3, considere cambiar de PC"
La verdad es que la lista de consejos es bastante predecible.
- Borrar los programas que no se usen.
- Controlar cuántos programas se cargan al iniciar.
- Desfragmentar el disco duro.
- Borrar archivos innecesarios.
- Ejecutar menos programas simultáneos.
- Desactivar efectos visuales.
- Reiniciar de vez en cuando.
- Añadir más memoria.
- Comprobar que no hay virus ni "spyware".
- Comprobar la velocidad aparente del ordenador (usando la herramienta "Windows Experience Index").
- Desactivar servicios innecesarios.
- No resignarse a que el sistema vaya lento .
Lo de añadir más memoria es muy divertido, pero el consejo que más gracia me ha hecho es el de "comprobar la velocidad con la herramienta Windows Experience Index".
Traduzco (libremente):
"La puntuación va de 1 a 5.9
Si su ordenador tiene una puntuación inferior a 2 ó 3, considere cambiar de PC"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)