martes, 2 de junio de 2009

Bing está muy verde

Penti y Atlo
En mi opinión, el nuevo buscador de Microsoft, Bing, necesita mejorar mucho. Tendrá un diseño llamativo y será más o menos bonito, pero lo imprescindible en un buscador es que encuentre información relevante.

Bing por ahora no lo hace. En la misma página de Bing indican que es un producto "beta", pero creo que es un etiquetado demasiado optimista.

[caption id="attachment_314" align="alignleft" width="150" caption="¿Qué tiene que ver Counter-Strike con Windows?"]¿Qué tiene que ver Counter-Strike con Windows?[/caption]

[caption id="attachment_315" align="alignleft" width="150" caption="¿Ein? ¿Tanta relevancia tienen estos resultados?"]¿Ein? ¿Tanta relevancia tienen estos resultados?[/caption]

[caption id="attachment_316" align="alignleft" width="150" caption="¿Qué tiene que ver el texto de resumen con Linux?"]¿Qué tiene que ver el texto de resumen con Linux?[/caption]

Supongo que con el tiempo mejorará, pero esta vez lo van a tener muy difícil: Google está muy consolidado y tiene muy buena aceptación. Probablemente no funcione esta vez el tener una posición dominante en los sistemas operativos.

Tira nº 67: Nuevo deporte



Los resultados que tanto sorprenden a Atlo son reales (ver capturas). Realmente Bing está "beta", pero que muy "beta".

miércoles, 20 de mayo de 2009

Desmontando un Mac Mini

Hoy ha traido un compañero su Mac Mini al trabajo para ver qué le pasaba. Lo hemos desmontado y es muy fácil. Al final el fallo está en el disco duro, tendremos que cambiarlo.

[gallery link="file" columns="4"]

Actualización: efectivamente, era un problema del disco duro. Hemos puesto otro de un viejo portátil que teníamos por ahí y el sistema se ha instalado y corre de maravilla.


jueves, 14 de mayo de 2009

Firefox, mucho más que un navegador

Por eso cada vez lo utilizo menos como navegador (en favor de otros) pero cada vez más como herramienta de desarrollo web. Mi sesión de trabajo suele comenzar abriendo Firefox, el editor que esté utilizando en ese momento (no me acabo de decidir entre jEdit y Komodo Edit) y otro navegador (Opera o Safari, dependiendo del sitio -trabajo o casa-) para consultar el correo, documentación, etc.

Una de mis herramientas principales de trabajo, hoy por hoy, es Firebug. Sobre esta extensión se han construido algunas extensiones más para Firefox muy útiles como Firefinder (encuentra nodos en el DOM mediante consultas XPath o selectores CSS),  YSlow, (monitoriza la carga de las páginas) o FirePHP (ayuda en la depuración de scripts PHP escribiendo en la consola de Firebug). Otras extensiones que me resultan muy útiles para el desarrollo web son Web Developer y, recientemente, Tamper Data.

Si utilizo Firefox, es por Firebug. Así de simple. Como navegador de uso diario no me acaba de gustar: me parece demasiado pesado.

jueves, 7 de mayo de 2009

Desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles: vuelta al pasado

Parecía que la idea de estandarizar los desarrollos y las plataformas ya estaba asentada, que todo el mundo tenía claro que el desarrollo "cross-platform" era preferible a tener que lidiar con distintos sistemas, dispositivos, APISs y demas.

Pero no. De un tiempo a esta parte, con la creciente implantación de los "smartphones", estamos volviendo atrás en este aspecto. En estos momentos ya tenemos unas cinco plataformas a las que atender si queremos desarrollar aplicaciones para móviles (seguro que me dejo alguna en el tintero):

Cada plataforma utiliza sus propias herramientas, APIs y lenguajes. Así no hay manera.

Parece que se pretende excluir a los desarrolladores "amateurs" del mercado de vendedores de aplicaciones o que estos se decanten por una plataforma en exclusiva.

Personalmente me sentía muy tentado por empezar a programar algunas cosillas para móviles, pero esta situación me desanima mucho. La única forma que me parece asumible es usar el mínimo común múltiplo, J2ME, y no estoy seguro de que todas las plataformas lo acepten, aparte del propio lío de "configurations" y "profiles" de J2ME.