viernes, 6 de febrero de 2009

Cajetín de búsqueda de funciones PHP para Firefox

No me lo puedo creer, pero no he encontrado un motor de búsqueda que funcione para consultar las funciones de PHP desde Firefox.

El único que he encontrado (https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/8984) no sé porqué no lo puedo instalar (tengo cuenta en addons.mozilla.org).

No he sabido buscar, puede que sea un poco torpe; así que he hecho un copia-pega de uno de los que tenía instalados y retocando un par de parámetros, ya tengo el mío.
Está en esta dirección: http://davidasorey.net/static/php-manual-search.xml



Para utilizarlo, sólo hay que salvar el fichero xml en nuestro directorio “Profile”/searchplugins de Firefox y listo.

Un día de estos lo subiré a addons.mozilla.org ;-)

jueves, 5 de febrero de 2009

Tramposos/as …

Se va acercando el final de la primera semana del concurso "Foto Libre" y estamos empezando a comprobar la veracidad de las votaciones. Es sorprendente: casi todas las fotos más votadas lo son fraudulentamente.

¿Cómo detectamos votos fraudulentos?

Tenemos mucha información: la dirección IP desde la que se emite el voto, la marca de tiempo, el identificador de la sesión, etc. Con estos datos es muy fácil controlar los votos no válidos: por ejemplo, desde la misma IP cada medio minuto llega un voto a una foto determinada. Paran un rato y luego siguen.

Cuando las IPs son de empresas, universidades u otras entidades, estos patrones se dan sobre todo en horario laboral. Las IPs "particulares" presentan este patrón diferente, más continuado, sobre todo de noche.

Es curioso cómo, cuando hay dinero por medio, la gente es capaz de estarse horas (hemos detectado algunos "tramposos" que han estado hasta cuatro horas en la madrugada) delante de su ordenador votando a su foto (o la de su amigo) repetidamente. ¿Acaso piensan que en este tipo de concursos no existen mecanismos de control?

En fin, no se fíen mucho por ahora de las fotos más votadas porque están siendo revisadas.

martes, 20 de enero de 2009

¿Nos toman por tontos?

Supongo que muchas personas estarán al tanto de la campaña que ha montado el Ministerio de Cultura, "Si eres legal, eres legal". Entre otras cosas, han montado una página web en la que nos advierten de lo dañina y perjudicial que es la piratería.

Sin entrar a valorar esta campaña y lo que pretende, me chocó ver como "testimonio ganador del mes de diciembre" la siguiente perla:
Testimonio ganador del mes de diciembre

Me lo contaron en el colegio, entre y me bajé películas, me entraron virus y me tuve que cambiar el cpu porque los virus se metieron en el procesador, no os bajéis cosas, son gente que pone cosas malas dentro de los archivos y te roban tus datos, tus fotos, y todo!!!! Se legal FACILMENTE!!!

Captura de pantalla

Tras una breve indagación, me he enterado de que este mensaje lo mandó un usuario con una intencionalidad totalmente satírica y burlesca (en varios sitios mencionan la anécdota).

Lo que me pregunto es si la gente que gestiona este sitio es tan incompetente ignorante como para dar crédito a un testimonio tan absurdo y claramente guasón o es que consideran que los ciudadanos somos idiotas y que nos creemos semejantes "testimonios". No sé qué pensar.

Desde luego, lo menos que pueden hacer para que su mensaje sea tomado en serio es ser rigurosos. Con un alarmismo facilón como éste no creo que consigan tener mucha credibilidad.

martes, 9 de diciembre de 2008

¡Sincronicemos nuestros marcadores!

En el momento en que uno empieza a usar diferentes navegadores y/o diferentes equipos, el tener los marcadores ("favoritos" en la nomenclatura de Microsoft) ordenados y siempre disponibles es bastante útil.

Hasta hace unos años, casi todos procedíamos a copiar el archivo (bookmarks.html, por ejemplo) en un diskette y llevarlo al otro equipo, o subíamos el archivo a un FTP, o lo poníamos en algún sitio web ...

Ahora existen opciones que, basándose en el mismo principio (dejar una copia de nuestros marcadores "colgada" en Internet y actualizar desde allí los demás equipos), son más cómodas de usar y ofrecen funcionalidades adicionales.

Uno de los primeros servicios de este tipo que conocí (y que sigo utilizando asiduamente) fue del.icio.us
Permite organizar los marcadores por etiquetas ("tags"), compartirlos y/o publicarlos, enviar marcadores a otros usuarios, ... También ofrece unos botoncitos para nuestro navegador que permiten agregar cómodamente a nuestra cuenta de del.icio.us las páginas que vamos visitando y que nos interesan.

En mi caso, reconociendo la utilidad de del.icio.us, no es exactamente lo que necesito. En del.icio.us tengo cientos de enlaces bien clasificados que me sirven de referencia, pero no quiero tener mi menú de marcadores con cientos de elementos.

Existe una extensión para Firefox (Foxmarks) que sirve para sincronizar nuestro menú de marcadores. Es extremadamente fácil de usar y además ofrece una página personalizada con nuestro menú de marcadores en my.foxmarks.com por si los necesitamos consultar desde otro navegador o equipo.
En las versiones más recientes, también permite guardar las contraseñas (están cifradas, obviamente) de los sitios que visitamos.

El navegador Opera también ofrece un servicio similar (Opera Link) con una ventaja adicional: también sincroniza los marcadores de nuestro teléfono móvil si usamos el navegador Opera Mini.

Si nos instalamos la "Google Toolbar" (para Internet Explorer y Firefox) obtendremos una funcionalidad similar. Entre otras funcionalidades, esta herramienta permite tener nuestros marcadores disponibles en cualquier ordenador.

¿Y qué hay de nuestra privacidad?


Aunque todos nos aseguran que los datos que guardamos son privados y que están seguros, nadie puede estar seguro al 100% de esto. ¿Considera usted que sus marcadores o páginas favoritas son un conjunto de datos altamente sensibles? Mi recomendación: no use estos servicios y llévese sus marcadores de un equipo a otro en una memoria USB, a ser posible, cifrada.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Ya tenemos Python 3

Ayer, 3 de diciembre de 2008 se publicó la versión 3.0 del lenguaje de programación Python.

Esta versión aporta muchísimas novedades y muchas incompatibilidades con Python 2.x
Para ayudar en la migración de código antiguo, han desarrollado una herramienta de conversión, 2to3

Las que a mí más me han gustado:

  • Ahora sólo hay un tipo de enteros, equivalentes al antiguo long. Se acabó lo de definir los enteros "largos" con una L.

  • Se acabaron los problemas de "encoding": el código se escribe en UTF-8 y el tipo string trabaja internamente con unicode.

  • Se ha reorganizado la librería estándar y muchos módulos obsoletos ya se han eliminado.


También hay inconvenientes: por ahora es más lento que las versiones 2.x. Nada que un buen repaso no pueda corregir.

Mi enhorabuena a toda la gente que trabaja desarrollando este lenguaje. Ha sido una decisión valiente y creo que acertada.